
La Fiscalía General de la Nación capturó a Dilio Antonio Rosero Bolaños, alias El Tío, uno de los señalados cabecillas de la estructura disidente de las FARC ‘Segunda Marquetalia’ en el suroccidente de Colombia.
El Tío era el principal responsable de los asesinatos en esa zona del país. Los investigadores encontraron que tenía mejores condiciones de seguridad que muchos líderes sociales amenazados. El cabecilla de las disidencias tenía asignado un esquema de seguridad con un vehículo oficial de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Durante la investigación, el ente investigador logró establecer que alias Tío sería el responsable de al menos cuatro homicidios durante los últimos cuatro meses de 2021, en Ipiales, Nariño. Los cuales habrían sido ordenados directamente por este disidente de las FARC entre organizaciones criminales generado por el tráfico de estupefacientes en el sur de Colombia.
El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
La investigación de la Fiscalía y la Policía logró recaudar el material probatorio suficiente para presentar ante un juez de control de garantías a alias Tío por los delitos como terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas, belión y extorsión.

Desmantelaron una red de narcotráfico de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá
En las últimas horas, las autoridades colombianas y panameñas desarticularon una red de narcotráfico al servicio de las disidencias de las Farc tras concretar las capturas de 19 presuntos integrantes, de las cuales 12 ocurrieron en Colombia y siete en Panamá.
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía de Colombia, manifestó que en el municipio de La Estrella, Antioquia, fue detenido Fausto Reina Bravo, alias ‘El Profe’, quien sería el presunto jefe de esta organización delictiva. En Cali detuvieron a Wilson Segura, alias ‘Palillo’, que sería el coordinador de transporte. Por su parte, el colombiano Humberto Reina Yepes, que al parecer estaba a cargo de las rutas que hacían escala en Costa Rica y Panamá, fue arrestado en este último país.
Los alijos de droga partían desde el departamento del Chocó, a través de lanchas de pesca artesanal, para luego ser entregadas en el archipiélago de Las Perlas y la isla de Coiba, en Panamá. Desde allí salían a Estados Unidos y Europa. De igual modo, las autoridades establecieron que este cartel empleaba semisumergibles con capacidad para transportar cerca de 2,5 toneladas de drogas ilícitas, generalmente desde Nariño y con destino a las islas Galápagos y México. El general Vargas puntualizó que “la ruta del narcotráfico se extendía desde Chocó hastia EE.UU y Europa”.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
