
El registrador nacional Alexander Vega citó, el sábado 21 de mayo, a una conferencia de prensa para explicar diferentes aspectos en relación con las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
Durante el encuentro con periodistas, el registrador Vega entregó un parte de tranquilidad sobre el funcionamiento del software nacional de escrutinios para las elecciones del 29 de mayo
“Damos plenas garantías y un parte tranquilidad, el acceso a la información está totalmente garantizado. El software de escrutinios funcionó con total normalidad”, dijo el registrador Vega.
También anunció que, en el marco del Plan de Garantías Electorales 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el simulacro nacional de escrutinios los días 20 y 21 de mayo, como ejercicio de preparación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República de 2022.
Para este ejercicio se instalaron un total de 2281 comisiones escrutadoras zonales, municipales y generales en 1103 municipios de Colombia, en todos los 32 departamentos, en Bogotá y en el exterior. De acuerdo con el registrador Vega:
Aseguró, además, que el ejercicio se desarrolló en completa normalidad, gracias a las herramientas tecnológicas dispuestas por la Registraduría Nacional para que las comisiones escrutadoras de los diferentes niveles lleven a cabo la función constitucional de manera transparente.
De la misma manera, expuso: “El CNE seleccionó una firma. Tengan en cuenta que la auditoría que pidieron los partidos y el Consejo Nacional Electoral, recae para todo el proceso electoral. Será el presidente del Consejo Electoral el que informe”,
En el marco de los simulacros se probaron nuevas funcionalidades del software base de escrutinios como:
- No funcionará fuera del horario establecido por la Ley 1475 de 2011 en el artículo 41.
- Se realizarán copias de seguridad de la base de datos cada cinco minutos.
- Transmitirá en tiempo real los archivos, documentos e imágenes de las actas E-14 al sistema de seguimiento web.
- Se realizó la validación de la doble digitación de los resultados electorales contenidos en las actas E-14 de claveros, conforme a la sugerencia de la Unión Europea.
- No permitirá el cierre sin una verificación previa de las actas E-14, las actas E-24 y lo grabado en el sistema.
- Todas las acciones y operaciones que realicen los tres miembros de las comisiones escrutadoras deberán ser autenticadas a través de huella digital.
Los tarjetones de las elecciones ya están impresos: Íngrid Betancourt y Luis Pérez aparecerán, según la Registraduría
En la misma rueda de prensa, el registrador se refirió a los dos candidatos que desestimaron su aspiración, ante lo cual surgieron dudas sobre su aparición en los tarjetones de estos, controversia que aclaró Vega.
A una semana de que se abran las urnas de votación, la entidad ultima detalles para mejorar la percepción que dejaron los comicios legislativos de marzo. Vega detalló que ya están impresos los tarjetones de votación. A pesar de haberse retirado, los nombres de Íngrid Betancourt y Luis Pérez Gutiérrez aparecerán en la tarjeta electoral, aunque, de recibir votos, no serán sumados a las campañas que estén apoyando.
El registrador sostuvo:
A pesar de que los candidatos aparecerán en la tarjeta electoral, aquellos votos que estén marcados a favor de los aspirantes retirados no serán tenidos en cuenta para las campañas que estos decidieron apoyar. No obstante, los jurados de votación deberán computarlos como si estuvieran participando normalmente.
Al respecto, Alexander Vega añadió:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


