
En horas de la tarde del sábado 21 de mayo, motociclistas y conductores de carros de diferentes plataformas de movilidad convocaron a una manifestación en la capital del país. Los plantones generaron inconvenientes vehiculares en varios puntos de Bogotá, “a esta hora se agrupan las manifestaciones desde la calle 26 con av. Ciudad de Cali hasta la calle 26 con carrera 68, generando afectación vial”, fue la información que brindó la Secretaría Distrital de Movilidad.
La Alcaldía de Bogotá puntualizó aún más las afectaciones que se presentan: “continúa la manifestación en la calle 26 con carrera 85, en sentido Oriente - Occidente. Se están desviando los vehículos por la conectante de la calle 26 para tomar la av. Cali al Norte. Autoridades realizan acompañamiento”, informó la secretaría.
Por otro lado, desde TransMilenio también informaron que su operación se ha visto afectada por los plantones que se han desarrollado durante la tarde del sábado.
A través de la cuenta oficial de Twitter de la empresa de transportes se conoció que la estación Normandía se encuentra sin paso, por lo que se dejaron de atender varias estaciones hacia El Dorado.
Así mismo, la Policía de Tránsito de Bogotá afirmó que en por estas acciones: “se efectúa acompañamiento y manejos de tráfico en los corredores viales debido a las diferentes movilizaciones en la ciudad capital”.
En Colombia hay más de 10 plataformas digitales de transporte que sirven para pedir un servicio de traslado de un punto a otro. La Secretaría de Movilidad de Bogotá tiene autorizadas siete plataformas digitales de transporte que son de ayuda para las empresas de taxi que están dando el paso a la modernización. Sin embargo, aún no existe ninguna regulación que permita contratar carros particulares para el transporte de pasajeros.
Uno de los propósitos de las movilizaciones de este sábado era pedirle al próximo gobierno la regulación de estas plataformas. Es más, el pasado 18 de mayo, los conductores de este tipo de transporte se reunieron con los candidatos Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo para solicitarles que se pronuncien frente a la necesidad de regular las plataformas.
Los conductores aseguran que ningún candidato presidencial ha hecho propuestas concretas sobre las aplicaciones que funcionan en Colombia, por lo que lanzaron la iniciativa ‘Se Busca Candidato’, para que alguno de los opcionados de llegar a la Casa de Nariño se “haga cargo” de sus reclamos.
Los vehículos que trabajan con aplicaciones fueron los más inmovilizados por parte de la Policía de Tránsito durante 2021. En total las autoridades dan cuenta de 6.589 vehículos particulares retenidos, que circularon en Bogotá infringiendo el Código Nacional de Tránsito al prestar servicios de transporte ilegal. Las inmovilizaciones las ejecutó la Secretaría Distrital de Movilidad y la Seccional Bogotá de la Policía de Tránsito entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2021.
Por su parte, en un comunicado de diciembre de ese año, Uber contó cómo turistas de todo el mundo utilizan su app en “más de 600 aeropuertos en cinco continentes, 180 de ellos en Latinoamérica. Colombia no puede ser la excepción. Tan solo el último trimestre, viajeros de 81 países hicieron al menos un recorrido con la app de Uber al llegar a Colombia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
