
En la tarde de este sábado 21 de mayo la Fiscalía General de la Nación informó que, en un trabajo conjunto con la DIJIN de la Policía Nacional, desmanteló a una red de tráfico de migrantes que, al parecer, cobraba cerca de 300 dólares a cada extranjero que ingresaba ilegalmente al país por Ipiales (Nariño).
De acuerdo a la investigación del ente investigador, con ese dinero se les brindaba manutención, hospedaje en un hotel de Medellín y transporte terrestre hasta Capurganá (Chocó), donde los migrantes eran recogidos en lanchas y trasladados a Panamá para que siguieran su camino a Estados Unidos.
Entre los capturados están Adrián Ricardo Rojo Correa y Sebastián Carmona Mejía, quienes serían los encargados de la logística, traslados, alimentación y estadía de las personas que los contactaban. De igual manera, fueron capturadas Leidy Nataly Estrada Cifuentes y Jennifer Aurora Suaza Escudero, las compañeras sentimentales de estos dos hombres.
Entre el material probatorio entregado por la Fiscalía se encontrarían el cobro de giros internacionales, los cuales, en el último año, habrían ascendido a 254 millones de pesos y 46.000 dólares. Estos dineros corresponderían a pagos hechos por ciudadanos de Haití, Senegal, Cuba, Paraguay y Uruguay, entre otros países, que buscaban los servicios ilícitos de la red.
Entra las personas capturadas también se encuentran Gloria Milena Álvarez Quinchía y Viviana María Mesa Serna. Estas mujeres son la administradora y supervisora, respectivamente, de un hotel en Medellín donde, al aparecer, eran alojados los migrantes. Los otros presuntos integrantes de la estructura ilegal cumplirían actividades logísticas y de transporte ilegal.
Le puede interesar: Defensorías de Colombia y Panamá generarán alertas tempranas para contrarrestar vulneraciones de los derechos de migrantes
A su vez, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir agravado. Todos los procesados recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad, los supuestos articuladores en centro carcelario y los demás en el lugar de residencia.
En el mismo comunicado, el ente investigador anunció que la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre un hotel y tres vehículos, dos de servicio público y uno particular, que estarían al servicio de la red de tráfico de migrantes.
Los bienes, avaluados en más de 2.500 millones de pesos, fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración. De otra parte, durante la investigación, las autoridades detectaron a 50 ciudadanos extranjeros que habrían ingresado irregularmente a Colombia. Estas personas quedaron a disposición de Migración Colombia, que coordinó su retorno inmediato a los países de origen.
Esta semana la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo de EE. UU. (CBP por su sigla en inglés) hizo públicas las estadísticas correspondientes al mes de marzo sobre llegada de migrantes ilegales y legales a su país. El reporte indica que entre el 1 y 31 de marzo, las autoridades detuvieron a 5.144 colombianos que intentaban ingresar ilegalmente a este país o solicitaron asilo al momento de su detención.
En lo contado del año, en Estados Unidos han detenido a alrededor de 40.000 colombianos. Esto ha representado un incremento del 545% en los últimos 6 meses, frente a toda la migración ilegal que se registró en el año fiscal 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
