
En medio de la reactivación económica tras la pandemia de covid-19, el sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, sigue reportando pérdidas de pasajeros y, por ende, económicas. De acuerdo con la empresa, casi 1 millón de ciudadanos han dejado de movilizarse, lo que ya se traduce en un déficit fiscal.
Por estos días, la empresa moviliza unos 2 millones 900 mil pasajeros diarios, lo que, según las directivas, disminuyó significativamente la cantidad de gente que viajaba con ellos hasta antes de la pandemia, donde se registraban hasta casi 4 millones de pasajeros más.
La plata es lo que más preocupa a quienes dirigen esa empresa capitalina, dado que en el cuatrimestre del 2019, el sistema troncal generó más de 502 mil millones de pesos. Sin embargo, entre enero y abril de este 2022, TransMilenio sumó poco más de 361 mil millones, lo que representa pérdidas de más del 30% en comparación a hace dos años.
Sin embargo, los directivos se muestran optimistas dado que, desde que se suspendieron las cuarentenas y la gente comenzó a salir nuevamente a estudiar y trabajar en medio de la pandemia, el sistema comenzó a registrar nuevos pasajeros, lo que se traduce en más dinero para su sustento.
Aunque el panorama ha ido mejorando, no ha sido suficiente para que la empresa de transporte salga de la crisis que enfrenta desde hace años y que se agrava a diario con los pasajeros que evaden el pago del pasaje, a quienes coloquialmente se conoce como colados.

Las cifras hablan por sí solas. De acuerdo con Álvaro Rengifo, gerente de TransMilenio, de 100 personas que entran a las estaciones y portales del sistema, 15 se cuelan. Es más, el directivo considera que la llegada del coronavirus a la capital agravó este fenómeno.
Y, aunque el panorama de los buses rojos es difícil, el de los del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, más conocido como SITP, sí mejora. Los vehículos azules que recorren las calles capitalinas sí han beneficiado a la empresa bogotana. Tan solo entre enero y abril de este año suman más de 314 mil millones, que son muchos más que los más de 232 mil que recogió TransMilenio con esa modalidad durante ese mismo período pero en el 2019.
No obstante, hay que anotar que el precio del pasaje también ha incidido, dado que en este 2022 subió $150, lo que también representa significativamente el aumento que ha obtenido la empresa. “Venimos en una recuperación, nos comparamos con las demás ciudades, porque esto no es ajeno al resto del mundo. Junto con Pereira y Cartagena somos los sistemas que más demanda han recuperado y vienen detrás Barranquilla, Cali y Bucaramanga”, agregó el gerente de TransMilenio.
Aunque este panorama ha mejorado, la cantidad de pasajes que dejaron de recibir antes de la pandemia es abrupta. Según las cifras oficiales de la misma empresa, en abril de 2019 registraban casi 92 millones de validaciones entre buses rojos y azules. Sin embargo, en ese mismo mes pero de este año evidenciaron casi 83 millones. Una grave diferencia en términos de pasajes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
