
Francia Márquez desató un debate hace algunos días luego de que dijera que los huevos que se comen en Colombia son provenientes de Alemania. De inmediato varios políticos buscaron reaccionar a las palabras de la candidata vicepresidencial del Pacto Histórico para aclararle que eso no era verdad.
Incluso, uno de ellos fue el propio embajador alemán en Colombia, Peter Ptassek, quien no solo agradeció que posteriormente Márquez explicara que no era así, sino que además bromeó con el tema en redes sociales.
Esta fue la explicación de Francia sobre por qué dijo que los huevos se traían de Alemania:
Entretanto, el funcionario alemán dijo en redes sociales:
Francia luego buscaría aprovechar que tenía la atención de Staseek para decir: “Sr. @alemEmbajador: ahora que tengo la atención de Alemania y que en la nota se encuentra la aclaración respectiva, sepan que nuestro gobierno impulsará a Colombia como potencia alimentaria, soportándonos en innovación tecnológica agroindustrial para beneficio de nuestra gente”.
Con ese intercambio de mensajes se daría por cerrada la discusión sobre el tema, pero antes, Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) quien dijo que los huevos que se comercializan y consumen en el país son del país y que no se traen de ningún otro lado.
Le puede interesar: Solicitaron investigación disciplinaria a Juan Camilo Restrepo Gómez, el alcalde (e) en Medellín
Asimismo aclaró que lo que sí se importa “son huevos fecundados (fututos padres de las ponedoras), yemas secas y huevo en polvo para Panadería industrial” y finalizó haciendo una última aclaración sobre lo que se importa desde otras naciones y que tienen que ver con el huevo “(el año pasado fue de 7000 millones 0,2% de la producción nacional), y los huevos para producir vacunas que NO son para el consumo humano y son para desarrollar vacunas y probarlas para el sector avícola en general”.
En sí, el comentario de la política afrodescendiente mientras estaba en Medellín junto con “Estamos Listas” el domingo pasado, terminó dando a conocer algunos datos nuevos sobre el huevo y generando todo tipo de comentarios sobre lo que para muchos fue un desatino de la candidata.
Aún así, tanto Francia Márquez como Gustavo Petro siguen siendo las principales candidaturas con mayor intención de voto, seguidos de Federico Gutiérrez del Equipo por Colombia y del santandereano Rodolfo Hernández.
Mientras que Betancourt, Rodríguez y Gómez se encuentran muy abajo en los resultados de los sondeos de cara a las presidenciales del 29 de mayo, fecha marcada para hacerse la primera vuelta, sin embargo, ante una eventual segunda vuelta, se estará realizando el 19 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
