
A dos semanas de la primera vuelta presidencial, el Pacto Histórico sigue denunciando falta de garantías para desarrollar la jornada. Este 17 de mayo los líderes del movimiento en Antioquia señalaron que en Medellín, la capital de ese departamento, la mayoría de jurados de votación están vinculados de alguna forma al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y en otros municipios no se han atendido requerimientos en materia de seguridad.
En cuando a la primera denuncia, Isabel Zuleta, senadora electa y coordinadora del proceso electoral en Antioquia del Pacto Histórico, aseguró que de 97.064 jurados postulados por las empresas privadas, 26.613 pertenecen al GEA o tienen acciones en el mismo.
Por otra parte, se indicó que la Misión de Observación Electoral (MOE) ha emitido alertas que dan cuenta de los riesgos que corren los ciudadanos en Bello, Caucasia, El Bagre y Murindó, sin embargo, no se ha actuado frente a ellas.
Hay que recordar que Antioquia es uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado interno.
La MOE indica que, a pesar del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se ha recrudecido la violencia en las zonas marcadas históricamente por el conflicto, como es el caso de Antioquia. Esto debido a la llegada a los territorios y configuración de nuevos actores violentos como las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otros Grupos Armados Organizados (GAO). Además de la deuda histórica que tiene el Estado con hacer presencia en estos lugares del país.
“La presencia y acciones de los grupos armados ilegales en dichas zonas tiene un impacto sobre el proceso electoral, y de no adoptarse las medidas necesarias la jornada electoral del 13 de marzo podría verse gravemente afectada. Un ejemplo de ello es Arauca, departamento que las últimas dos semanas ha sido víctima de acciones armadas del ELN y Disidencias de las FARC”, afirmó Alejandra Barrios, directora de la MOE desde inicios de 2022.
La MOE recomendó a las entidades estatales velar por las jornadas de votación, sin embargo, los líderes del Pacto Histórico en Antioquia aseguran que en este departamento no hay garantías. Teniendo esto en cuenta, la bancada de representantes electos por Antioquia del Pacto Histórico pidieron una reunión con la gobernación para concretar esquemas de protección para ciudadanos y las sedes e integrantes del movimiento.
Por otra parte, en aras de dejar de ser vistos como amenazas, Zuleta le pidió al candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, no estigmatizar al Pacto Histórico. Esto, después de que el político de derecha asegurara que este último movimiento estaba espiándolo con micrófonos ocultos.
“La campaña de Federico Gutiérrez se ha dedicado a desprestigiar al Pacto Histórico, si tienen elementos probatorios lo que tiene que hacer es acudir es a la Fiscalía, no difamar a la otra campaña, nosotros presentamos las denuncias como lo hacemos, presentamos el escrito”, dijo Zuleta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Identifican al turista estadounidense que murió tras desplomarse a la salida de un hotel en El Poblado, Medellín
Las autoridades investigan si sufrió un infarto, mientras Medicina Legal evalúa oficialmente la causa del fallecimiento

La crisis de Doñana llega a Bruselas y la Unesco: WWF alerta a los organismos internacionales del deslinde de la marisma aprobado por el Gobierno
La organización ha denunciado las “graves e irreparables consecuencias” que supone la delimitación de la costa en el espacio natural

Alicia Machado rompe en llanto al mostrar su apoyo a Fátima Bosch
La Miss Universo 1996 mostró su apoyo a la mexicana tras las faltas de respeto por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia

“Pactar la separación de bienes no es una falta de amor, es una forma inteligente de protegeros a los dos”: un notario explica los motivos
El experto legal explica cómo este régimen salvaguarda el patrimonio personal y familiar ante posibles problemas económicos, desmontando mitos sobre la desconfianza en la pareja

Sin avances en la causa, el papá de Lian Flores reclamó respuestas: “Necesito saber qué pasó con mi hijo”
Elías Flores comunicó un cambio en la defensa y solicitó la intervención directa del Presidente porque “nadie está haciendo nada”



