“Café de Mujeres”, la estrategia para visibilizar la labor de las más de 163.000 caficultoras de Colombia

La línea reúne el café de mujeres por regiones y asociaciones y las participantes, además de recibir primas de calidad, acceden a actividades complementarias de bienestar y capacitación en reconocimiento de sus valiosos aportes a la economía del cuidado

Guardar
De acuerdo con información de
De acuerdo con información de la Federación, el 31% de los productores del grano en Colombia son mujeres. Foto: Federación Nacional de Cafeteros. Captura de pantalla.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el Gobierno nacional, a través de una alianza público-privada, lanzaron este 17 de mayo Café de Mujeres, que tiene como objetivo promocionar la línea de café producido por mujeres en los mercados internacionales.

De acuerdo con información de la federación, el objetivo es comercializar en el exterior un portafolio de café de la más alta calidad que contribuya a visibilizar la labor de las más de 163.000 caficultoras que hay en Colombia, así como a mejorar su ingreso.

Desde la federación advirtieron que la nueva línea reúne el café de mujeres por regiones y asociaciones, y que las participantes, además de recibir primas de calidad, acceden a actividades complementarias de bienestar y capacitación en reconocimiento de sus valiosos aportes a la economía del cuidado.

El objetivo, con este lanzamiento, de la FNC y del Gobierno nacional es hacer llegar a los más diversos rincones del planeta cafés excepcionales producidos “gracias a la tenacidad y esmero que caracterizan a las mujeres colombianas en el sector”.

En el evento también estuvieron presentes el presidente Iván Duque y la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo y pequeñas empresarias cafeteras.

Sobre la nueva línea Café de Mujeres, el presidente Duque ponderó que “Cuando uno ve estas historias, cuando uno ve la pujanza de la mujer cafetera, cuando uno ve los sellos, cuando uno ve la posibilidad de llegar a nuevas fronteras nos damos cuenta de que ya no es una novela o una telenovela, sino que en realidad el café de Colombia tiene aroma de mujer”.

Vale recordar que esta nueva línea de café se dio a conocer en el pasado Congreso Cafetero y hace parte de las acciones establecidas en la nueva Política de Equidad de Género para la Mujer Caficultora de la FNC y es que, de acuerdo con información de la federación, el 31 % de los productores del grano en Colombia son mujeres y entre el 80 y 90 % de la comercialización de café verde es tarea dominada por hombres.

Para esto, la Cancillería de Colombia ha promovido alianzas con embajadas en diferentes países para que esta línea de café de mujeres pueda abrir nuevos mercados y que sus empresas o emprendimientos prosperen para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

SEGUIR LEYENDO: