
Ante el aumento considerable del uso de drogas para hurtar ciudadanos en Bogotá, el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que las autoridades están trabajando con las farmacéuticas para evitar que se sigan comercializando libremente estos productos. En particular, se estarían tratando de llegar a acuerdos para endurecer las condiciones de venta de medicamentos que pueden ser usados por los delincuentes para dopar a sus víctimas.
Hay que anotar que actualmente los criminales no solo están utilizando escopolamina para dopar a sus víctimas, sino que también se están valiendo de otras sustancias como medicamentos de prescripción, los cuales generan efectos sedativos, hipnóticos y depresores del sistema nervioso central.
Alejandra Bello Benavides, médico especialista en toxicología clínica, de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) le aseguró a Infobae Colombia que se están usando productos como alcohol etílico y medicinas psiquiátricas, incluso se están combinando, lo que puede ser mortal.
“En general las sustancias involucradas son: Alcohol etílico, Benzodiacepinas, Hipnóticos no benzodiazepínicos, Barbitúricos, Fenotiazinas, Antidepresivos tricíclicos, Gama-hidroxibutirato, Gama-butirolactona y 1,4-Butanediol y Ketamina, entre otros, en la mayoría de los casos estos medicamentos son de control especial y solo deben ser dispensados con una formula médica, sin embargo estos medicamentos pueden ser conseguidos en el mercado negro y en muchos casos en droguerías de barrio donde los controles no son tan estrictos”, dijo la experta.
LE PUEDE INTERESAR: La escopolamina vuelve a aterrorizar en Bogotá: cómo la usan en bares, apps de transporte y de puerta en puerta para robar
También se destaca el uso de ‘fármacos Z’ para dopar a las víctimas. En esta categoría entran el xolpidem, zopiclona y zaleplon, que se prescriben para tratar casos severos de insomnio. Al exceder las cantidades de zaleplon, por ejemplo, se pueden producir efectos secundarios graves como problemas de memoria, hormigueo, somnolencia, apatía, problemas de equilibrio y coordinación, mareo y hasta alucinaciones.
Datos de la Secretaria de Seguridad de Bogotá dan cuenta de que entre enero y abril de este año, los casos de robo bajo el uso de sustancias alucinógenas se incrementaron en un 40 %. Las cifras son preocupantes, y confirman que no es un asunto solo de percepción.
En abril principalmente se empezaron a conocer más casos de personas que aseguraban haber sido interceptados por criminales cuando se encontraban en estado de debilidad física. Incluso, varios de ellos permanecen desaparecidos o han sido hallados sin vida
Por la gravedad del panorama, el secretario Fernández aseguró que además de trabajar con las farmacéuticas, se están fortaleciendo los planes de seguridad para combatir a los criminales desde todos los frentes. Así las cosas, los bares, el gremio de taxistas y la ciudadanía deberán articularse para tratar de evitar más casos de hurto y asesinatos en Bogotá.
Simultáneamente, las autoridades están trabajando para identificar las redes de hurto de la ciudad. El secretario Fernández aseguró que hasta este 17 de mayo han capturado a siete personas por hurtar ciudadanos usando drogas de dopaje. Así mismo, reveló que están tras la pista de las bandas dedicadas a esta modalidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
