
Desde que la Procuraduría tomó la decisión de suspender al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de ser acusado de participar de manera indebida en temas políticos, puntualmente en lo que respecta a las elecciones presidenciales que se aproximan, han sido múltiples las opiniones a favor y en contra de la determinación. El mandatario local, a su vez, se ha estado defendiendo y asegurando que se trata de un accionar erróneo por parte del organismo. Recientemente, hizo público un video en el que se le ve a él y a sus allegados, en una reunión, hablando de mantenerse ‘fuertes’ ante la adversidad.
“Mi Dios les pague. Muchas, muchas gracias. Los quiero mucho. Vamos a resistir hasta el último segundo”, manifestó Quintero ante las personas que se encontraban acompañándolo en la velada quienes, al tiempo, empezaron a recitar arengas como ‘resistencia’ o ‘Daniel se queda’. “Pizza en familia, resistiremos y volveremos más fuertes”, escribió el suspendido funcionario en la descripción del video.
El clip fue publicado antes de que Quintero, a través de Twitter, asegurara que el próximo en la lista de suspendidos sería el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. De acuerdo con lo que ha manifestado en repetidas ocasiones, este tipo de acciones tomadas por la Procuraduría hacen parte de lo que sería un supuesto golpe de Estado. Aunque Daniel Quintero denunció estos hechos, con intenciones de máxima urgencia, fue la misma entidad la que aclaró que esto es falso. Ambos alcaldes son acusados de hacer apoyos directos o indirectos a la campaña presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez.
“La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria y la suspensión provisional de sus cargos a los siguientes funcionarios: Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, Antioquia; Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué, Tolima; Gustavo Adolfo Herrera Zapataz, concejal del municipio de Calarcá, Quindío; y Grenfell Lozano, personero de Nátaga, Huila”, indicó la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, al respecto.
Daniel Quintero, informaron medios nacionales, presentó una tutela de 51 páginas ,ante el Consejo de Estado, en la que asegura que no hubo garantías respecto a las acciones que se tomaron para suspenderlo de su cargo por tres meses. “No existen condiciones de imparcialidad, en cambio sí una evidente persecución política (...) Tanto la medida adoptada por la Procuraduría, como la ejecución material de la suspensión provisional y el nombramiento del alcalde encargado, generan una afectación grave e irremediable del núcleo esencial de los derechos de mi representado al debido proceso, derechos políticos y principios de convencionalidad, constitucionalidad y legalidad”, recalcó Quintero en la tutela radicada.
“Téngase en cuenta además que, si bien es cierto que los funcionarios de elección popular pueden ser privados de sus derechos políticos, ello solamente tiene cabida de acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos por parte de un juez penal y no de un juez disciplinario y, tampoco en razón de conductas de este mismo último orden que guardan relación con una supuesta intervención en política y no con actos de corrupción, que es para los que está señalada la aplicación de la norma convencional”, añadió.
Para el momento se encuentran en estudio los perfiles de María Camila Villamizar Assaf, Jennifer Andree Uribe Montoya y Karen Bibiana Delgado Manjarrés para escoger al funcionario correcto para reemplazar a Quintero. Según el presidente Iván Duque, se estudia la hoja de vida de cada una de ellas para saber quien es la más indicada para asumir la posición del suspendido alcalde. “Eso está arreglado por la ley, se hace la valoración, se miran los perfiles, se analizan, y una vez se surtan todos los procesos se toma la decisión. Depende si las hojas de vida cumplen o no los requisitos, depende de cómo están las situaciones de pertinencia, que los perfiles no tengan ningún antecedente disciplinario, penal, lo que establece la ley, como lo hemos hecho en tantas ocasiones”, explicó.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
