
Luego de la polémica carta de la marca de leche, Colanta, a sus trabajadores y proveedores, en la que invita aparentemente a votar por un candidato presidencial en las próximas elecciones del 29 de mayo.
Horas después Colanta emitió en su cuenta de Twitter asegurando que la cuenta de la empresa fue clonada y por esto, cualquier opinión, respuesta o réplica “no corresponde a una posición oficial de la empresa”.

Por su parte, el gerente de Colanta, Sergio González Villa, se pronunció al respecto por los colores de la bandera que contenía la carta, “toda la gente me lo pedía, me preguntaba ‘qué vamos a hacer, cuál es la directriz, Colanta qué estaba pensando’... Lo que hicimos fue hacer esta comunicación que no es una posición oficial o pública”, indicó el gerente en diálogos con Blu Radio.
Según el gerente, él envió al equipo de comunicaciones la carta sin colores, pero fue ahí donde le añadieron la bandera al final, a lo que él tampoco le vio ningún problema.
De igual manera, en diálogos para Semana, el gerente de Colanta expresó que “la carta suscitó un ambiente muy hostil en algunas personas, pero otros la aceptaron muy bien. Es una carta interna con un sentido privado de la cooperativa, enviada a nuestros asociados”.
El propio Gustavo Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, se pronunció ante el hecho: “Nosotros buscando proteger a los productores de leche de las importaciones y Colombia apoyando a quienes van a importar la leche”.
¿Qué decía la carta?
La comunicación fue revelada por Noticias Uno, que conoció que la carta fue enviada desde un correo de comunicación de la cooperativa Colanta, y que tiene como destinatario a los productores de leche no asociados “para hacerle un llamado a la sensatez en las próximas elecciones presidenciales”, dice el documento.
“Estamos viviendo tiempos complejos, se avecina un cambio presidencial decisivo que puede significar un antes sin un después en libertad de continuar por la senda del crecimiento y la generación de empleo y el país nos necesita, por ello te invitamos a participar en un acto de supervivencia votando por el orden y las oportunidades para Colombia”, se lee en la carta.
La misiva está escrita en primera persona y firmada por Sergio González Villa, gerente de la compañía. En ella no hace referencia a ningún candidato presidencial o campaña en específico, pero coincide con el título del programa de gobierno de Federico Gutiérrez que es “Colombia: un país en orden y con oportunidades”.
Posteriormente, el documento recoge el índice del programa de gobierno del candidato del Equipo por Colombia y las enumera como las propuestas por las que, en lo que consideran un “acto de responsabilidad con el país”, deberían votar los productores lecheros a los que la cooperativa les compra sus productos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
