
Desde las tres principales centrales obreras del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia CTC ) y la Confederación General del Trabajo (CGT); de la mano con asociaciones de pensionados de Colombia, se han reunido para pedir un aumento de manera extraordinaria del salario mínimo para los trabajadores.
Estos grupos argumentan que esto se hace necesario debido al alza inflacionaria, la cual alcanzó en este primer trimestre del 2022 su índice más alto en 21 años. Este aumento ha tenido un gran impacto en el precio de los alimentos, y por ende, en la canasta familiar.
Por su parte, el presidente de la CUT, Fernando Maltés, afirmó que redactarán un documento en conjunto con las demás centrales obreras, dirigido directamente a la presidencia de la República, en el cual se expliquen las razones para decretar un aumento del salario mínimo.
“Le haremos una solicitud de alza general de sueldos y salarios, al gobierno nacional y al presidente Iván Duque”, dijo Maltés en una entrevista para RCN Radio. Según dijo Maltés, se debe a que el aumento en el salario mínimo actualmente no logra cubrir las necesidades de los trabajadores dado el aumento en el costo de vida.
“El incremento acordado el pasado 17 de diciembre, ha sido devorado por la inflación, en el último año los precios han crecido el 9.26 %, pero se destacan los alimentos que han crecido el 30 %”, explicó Maltes.
Por otro lado, hace unos días, Fernando Maltés, en una entrevista para Blu Radio, contó que no encuentran ningún impedimento jurídico para exigir el aumento en el salario mínimo vigente, pues el artículo 53 de la Constitución menciona que debe darse una remuneración que alcance para un mínimo vital.
Maltés también comentó que la propuesta que presentarán ante el gobierno de Iván Duque contempla que se efectúen alzas en los salarios de trabajadores de tanto sectores privados como públicos.
Ahora, sobre el aumento que solicitarían el líder sindical no comentó nada. De igual manera, Maltés aseguró que se encuentran trabajando con analistas económicos para concretar la cifra del aumento de manera urgente, pues también explicó que la inflación seguirá en aumento en lo que resta del año.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer trimestre de este 2022 se cierra un aumento en el gasto en hogares del 12,2 %, mientras que el salario mínimo aumentó en tan sólo 10,7 %. Además, con respecto a abril del año pasado, el DANE encontró que se encarecieron los tubérculos, como papa, arracacha y ñame, en un 13,48 %.
Hay que tener en cuenta que la inflación en abril de 2022 está en 9,23 %, la más alta desde el año 2000. Desde inicio del 2022 hasta abril, el IPC aumentó 5,66 %. Es decir, desde inicio del año hay una tendencia de aumento en los precios, según el DANE.
Así quedó el salario mínimo colombiano para este 2022
El salario mínimo en Colombia para este 2022 es de $1′000.000 más 117.172 pesos por subsidio de transporte. El gobierno colombiano, los gremios y los sindicatos llegaron a finales del año pasado a un acuerdo para aumentar el salario mínimo de los trabajadores en un 10,07%.
En su momento, el presidente Iván Duque comentó que: “Quiero expresar mi regocijo porque hoy se está haciendo historia en Colombia. Hoy se ha logrado el aumento real del salario mínimo más importante en casi 50 años, y el aumento nominal más importante de este siglo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
