Wilser Darío Molina, exalcalde del municipio de Amagá para el periodo del 2016 al 2019, por el partido político Centro Democrático, se encuentra en medio de la polémica luego de haber sido nombrado, por parte de la administración del presidente colombiano Iván Duque, para ser el representante de la Agencia Nacional de Tierras de la zona. El funcionario es recordado por ser un hombre cercano al exmandatario Álvaro Uribe Vélez y por haber sido el abogado de Luis Arnulfo Tuberquía, alias Memín, un paramilitar que comandaba el Bloque Noroccidente Antioqueño de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). Esta información fue expuesta por el noticiero del Canal Uno.
Con el cargo que adquirió, gracias a la orden de la jefatura de Estado de turno, su tarea lo obliga a mantener el ordenamiento social de la propiedad rural, lo que contradice aquellas acciones por las cuales fue condenado Tuberquía, quien además de homicidio, era acusado de despojar de sus tierras a ciudadanos de zonas rurales del Urabá.
Además de defender a alias Memín, Molina se vio involucrado en las acciones que el exparamilitar realizó para conseguir testigos en el caso que, en la actualidad, tiene a Uribe respondiendo ante la justicia por el delito de soborno a testigos en la disputa que dejó como víctima al senador Iván Cepeda. Luis Arnulfo Tuberquía consiguió que dos de sus conocidos, Ramiro de Jesús Henao Aguilar, alias Simón, y Gabriel Muñoz Ramírez, alias Castañeda, testificaran en contra de Cepeda, y a favor de Uribe. Ambos fueron declarados por la corte como falsos testigos. Luego de ello, ante la Fiscalía llegaron solicitudes para que se iniciara una investigación en contra del abogado, pues las acciones del paramilitar se habrían realizado bajo su conocimiento.
Aunque Álvaro Uribe ha negado conocer a Wilser Molina, son varias las evidencias que dejan ver su cercanía. Daniel Coronell, para el portal Los Danieles, reveló un audio en el que se escucha a ambos. “¿Cómo va su cosa, bien? Como le parece pues que la noticia de ayer fue, ya está, y otro testigo dijo, acusa a mí hermano Santiago de El Aro, que entonces compulsan copias, y es la hora que yo no sé nada que han dicho los testigos, ni quienes son, ni nada”, dice el expresidente y exsenador en la llamada interceptada.
“No, pero los testigos, es que los testigos de El Aro no, no, no puede ser, porque los testigos que inclusive fueron el señor Luis Arnulfo Tuberquía y León Alberto Henao Miranda, manifestaron, antes, que en El Aro, ese Villalba y ese señor nunva estuvo, o sea, declararon desmintiendo a Berna a don Berna por encima de don Berna”, contesta Molina tras recibir la orden de Uribe de averiguar quiénes eran los testigos que estaban hablando en el proceso.
Hacia el 2019, otras denuncias fueron hechas en su contra. Fue gracias a Juan Carlos Amaya quien aseguró que el secretario de Gobierno del entonces alcalde, Wilser Molina, se encontraba buscando votos para beneficiar al candidato uribista Eduardo Acevedo. “Recibí unos audios en los que se escucha al señor secretario de Gobierno del municipio Bernardo Deossa y Francisco Montoya, un contratista del municipio, en donde hablan de un plan para robarse la alcaldía de la municipalidad”, destacó Amaya.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
