
El Ministerio del Deporte había aprobado 1.474 millones de pesos para construir una cancha polideportiva cubierta en el corregimiento de La Loma, en Bojayá. El alcalde del municipio firmó el convenio interadministrativo el 2 de diciembre, por lo que los habitantes en el municipio del Chocó ayudaron a iniciar la obras, unos sacaron motosierras para cortar árboles, otros escobas y carretillas para quitar piedras y mugre para facilitar la construcción.
En el anterior proceso se gastaron 22 millones de pesos y en los últimos días la Alcaldía les notificó que la plata y el tiempo se había perdido.
Luego del fallo de la Corte Constitucional que tumbó el cambio a la Ley de Garantías, el MinDeporte notificó a la alcaldía que reintegrará los 571 millones de pesos que les pagaron, al Tesoro Nacional.
Además, de la espera a la reactivación del proyecto, el municipio tendrá que esperar a que el nuevo presidente tome decisión de su realización o no.
Además, el alcalde agregó: “Los que van a utilizar la cancha son los niños y ellos no votan. Hoy nos sentimos demasiado tristes, nos damos cuenta de que Colombia no avanza”.
De igual manera, Machado aseguró que no es el único proyecto que está en ‘veremos’. En el 2021 pidieron apoyo para conseguir unas láminas de zinc para resolver un problema de vivienda y resalta que las necesidades de la comunidad se quedan aplazadas en medio de los trámites con el Gobierno.
Por su parte, el Ministerio del Deporte firmó nueve convenios más para la construcción de escenarios deportivos, en los que se encuentran:
- A Mitú (Vaupés) le prometieron 7.661 millones para construir escenarios deportivos para las comunidades indígenas.
- A Los Córdobas (Córdoba) le prometieron 6.800 millones para un coliseo cubierto.
- A Sábanas de San Ángel (Magdalena) 4.600 millones para la construcción de una cancha sintética.
- A Morroa (Sucre) 3.534 millones para mejorar el polideportivo.
- A Sucre 3.380 millones para construir el escenario deportivo Pescao Frito.
- A Barrancabermeja 2.661 millones para construir un parque de deportes alternativos.
- A Samaná (Caldas) 1.833 millones para mejorar la cancha de fútbol existente.
- A Sacama (Casanare) 1.556 millones para construir un polideportivo.
- A Pailitas (Cesar) 1.430 millones para hacer el parque principal.
Caída de la reforma de la Ley de Garantías afecta a más de 3.300 contratos
Más de 3.300 convenios interadministrativos, avaluados en más de 6,5 billones de pesos, estarían en “veremos” con el fallo de la Corte Constitucional que dejó en firme la Ley de Garantías. Se indicó que la mayoría de los convenios afectados fueron celebrados entre la Nación y los entes territoriales de Antioquia, Córdoba, Nariño, Valle del Cauca y Amazonas.
Para entender el problema, hay que recordar que a finales del año pasado, el Congreso de la República aprobó el artículo 124 de la Ley de Presupuesto 2022 (Ley 2159 de 2021), en la que se puso en pausa la Ley de Garantías. Así las cosas, se permitió celebrar convenios interadministrativos con entidades territoriales para ejecutar programas y proyectos con el Presupuesto General de la Nación (PGN).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
