
Desde el pasado viernes 13 de mayo el expresidente de Colombia generó expectativa con una publicación en su cuenta de Twitter. En el trino, aseguró que hablaría sobre la Comisión de la Verdad.
En la mañana de este sábado 14 de mayo, el también exsenador publicó un video en el que hace fuertes declaraciones. En el clip, acompañado del siguiente mensaje: ”Acuerdo con Farc; El art. 29 del decreto 588 de 2017 consagra una impunidad total a todo lo que diga, sugiera, recomiende la Comisión de la Verdad; no hay modo de defenderse de sus abusos”, Uribe tachó a la Comisión de la Verdad de mentirosa y abusadora.
Durante sus declaraciones Uribe se refirió al informe sobre las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, que ocurrieron durante su gobierno. Nuevamente, el expresidente negó que durante su mandato se hubiera ordenado ejecutar estos delitos.
“El Padre de Roux me expresó que se necesitaba ampliar el plazo para no interferir elecciones. Sin embargo, el comisionado Alejandro Valencia Villegas ha anticipado el informe sesgado sobre los falsos positivos, en el cual acusa a mí gobierno de haber incentivado asesinatos”, expresó el expresidente de derecha.
Así mismo, se fue contra el comisionado Alejandro Valencia, a quien señaló de estar en su contra.
“El comisionado Alejandro Valencia Villegas ha tenido manifiesta actitud política en contra de mi persona, ha sido abogado contra la Nación por el bombardeo de la Fuerza Aérea a un grupo terrorista en Santo Domingo, Arauca, hechos ocurridos antes de mi gobierno”, añadió Uribe en su declaración.
Uribe alega que no hay pruebas en su contra
El expresidente aseguró que es una irresponsabilidad señalar a su gobierno de incentivar asesinatos y señaló que nadie tiene pruebas de que él o algún miembro del gabinete de ese entonces hubiera ordenado las ejecuciones extrajudiciales.
Así mismo, puntualizó que, contrario a lo que, dicen de su mandato, lo que se hizo en esos años fue “tomar medidas para que la política de seguridad democrática fuera rigurosa en la observancia de la transparencia. Así consta en el informe público de 63 puntos”. Uribe dijo que eso lo desconoce la Comisión de la Verdad, entidad que además señaló de estar acosada por varias ONG que supuestamente tienen orientaciones políticas contrarias al derechos de los colombianos de “vivir en un país seguro”.
El expresidente además añadió que seguirá defendiéndose ante la opinión pública nacional e internacional.
“El marco de impunidad de la Comisión, elevado a rango Constitucional, de manera ilegítima al desconocer el Plebiscito, no me deja más camino que apelar reiteradamente a la opinión pública, nacional e internacional, para defender mi proceder firme y transparente que bastante sirvió a Colombia y defendió unas tesis útiles a muchos países hermanos”, puntualizó Uribe en las declaraciones contra la Comisión de la Verdad.
¿Qué es la Comisión de la Verdad?
En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Este es un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
