
José Facundo Castillo, gobernador de Arauca, se encuentra en el ojo del huracán luego de que la Fiscalía General de la Nación abriera una investigación y lo imputara “por el delito de interés indebido en la celebración de contratos agravado y peculado por apropiación en grado de tentativa”.
Todo comenzó, según la investigación realizada por las autoridades, cuando tomó la decisión de firmar un decreto el día viernes 3 de abril de 2020, época en la que el covid-19 se empezaba a expandir por el territorio colombiano con mayor fuerza.
Dicho decreto habilitó el permiso para el proceso de contratación a licitantes que pudieran cubrir la necesidad de brindar kits de ayuda humanitaria a la población del departamento, por lo que, durante ese fin de semana, se abrió la invitación pública para que se presentaran los ofertantes, aunque solo hubo una propuesta sobre la mesa.
Puede leer: ‘Mi mamá y mi hermano hacen parte del Pacto Histórico’: Jorge Iván Ospina, a 15 días de elecciones
El domingo 5 de abril sobre las 5 de la tarde al parecer se cerró la posibilidad de que más empresas pudieran presentar sus propuestas. Según se estableció, la única empresa que se presentó fue Multiservicios MAEL SAS ZOMAC, la cual pertenecería a una persona muy cercana al gobernador José Castillo.
Esto, a la Fiscalía General de la Nación, le despertó sospecha, por lo que entró a realizar la respectiva investigación que conllevó a que el pasado 12 de mayo se emitiera la imputación, haciéndolo responsable de esa contratación presuntamente irregular.
Le puede interesar: “Usted representa al Centro Democrático”: funcionaria de Daniel Quintero se enfrentó con el alcalde encargado de Medellín
Adicional a eso, el CTI identificó que habría un sobrecosto en algunos productos alimenticios que pertenecían a los kits humanitarios superior a los 200 millones de pesos, los cuales superaban los precios normales a nivel comercial, pero “finalmente, ante las alertas de los organismos de control, los costos fueron ajustados y se evitó un detrimento patrimonial”, comunicaron.
Finalmente el gobernador Castillo no aceptó dichos cargos durante la audiencia que se llevó a cabo con un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, el cual se encargó de leer las formulaciones con que le acusan como responsable del delito, emitidas desde Corte Suprema de Justicia.
Castillo fue llevado a prisión a finales del 2021 ante la imputación de cargos por presuntamente favorecer al terrorismo con patrocinio económico, además de administrar recursos a favor del terrorismo, entre otros cargos que hoy lo mantienen entre las rejas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
