
En la noche de este jueves 12 de mayo, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, anunció que las comunidades indígenas que aún permanecían en el Parque Nacional de Bogotá fueron completamente desalojadas. En total, según informó el funcionario 792 personas fueron trasladadas a alojamientos temporales del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron).
De acuerdo con Jiménez, con este traslado se culminó la reubicación del 100 % de las comunidades ancestrales que, desde septiembre de 2021, se encontraban asentadas en ese espacio del centro de Bogotá.

Una vez culminó el operativo de traslado, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) comenzó el desmonte de los cambuches para la recuperación y limpieza del Parque Nacional, luego de que las comunidades indígenas permanecieran ocho meses asentadas allí.
En contexto: Finalizó el desalojo de las familias indígenas que se habían asentado en el parque Nacional de Bogotá
En una grabación compartida por la Secretaría de Gobierno de Bogotá se observa cómo el Parque Nacional quedó parcialmente afectado tras el desalojo de las familias indígenas: basura, cambuches destruidos, restos de árboles y palos de madera, entre otros objetos.
Al respecto, el secretario de Gobierno indicó que, de la mano con la Uaesp y todos los operadores de aseo de la ciudad, trabajarán en la recolección de escombros y limpieza del parque.

Una vez se terminen estos procedimientos, que de acuerdo con Jiménez se espera concluyan a más tardar este sábado 14 de mayo, un equipo del Distrito, en cabeza de la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico y el Idiger, se encargarán de recuperar el material vegetal y las zonas verdes del Parque Nacional.
También puede leer: Municipios de cuatro departamentos en la Costa Caribe quedaron sin luz por daño en subestación de Chinú
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Carolina Urrutia, dio a conocer que, de acuerdo con la evaluación preliminar de la zona, el Parque Nacional volvería a estar habilitado completamente al público en un tiempo estimado de máximo un mes y medio.

En cuanto a las actividades de reverdecimiento del sector, la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Liliana Perdomo, informó que se reemplazará el césped que terminó deteriorado, además de plantar cerca de 70 árboles jóvenes para “embellecer la ciudad”.
De otro lado, la Secretaría de Gobierno indicó que, además de las 792 personas de las comunidades indígenas que fueron trasladadas a los alojamientos del Idipron, otras 550 personas fueron llevadas a redes de apoyo de la ciudad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
