
A dos semanas de desarrollar la primera vuelta presidencial en Colombia, el Pacto Histórico asegura que las autoridades todavía no han contratado la firma internacional que se encargue de hacer la auditoria al software electoral. Se recordó que esto fue una exigencia de todos los movimientos para garantizar la transparencia del proceso, pero esto aún no se efectúa.
Desde marzo, cuando se realizaron los comicios legislativos, se empezaron a evidenciar irregularidades en los resultados de las votaciones, por lo que se convocó una Mesa de Garantías. Después de escuchar a todos los actores interesados, el mismo presidente Iván Duque le dio la orden al ministro del Interior, Daniel Palacios, para que se contratará una auditoría externa al software que usaron en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Se destaca que para esta contratación, el Ministerio de Hacienda (MinHacienda) asignó recursos que superan los tres mil millones de pesos ($3′277.248.189). Por la cantidad de dinero en juego se ha pedido que se preste atención a la ejecución del dinero.
Incluso, el pasado 3 de mayo se conoció que el ministro Palacios envió una carta a la procuradora Margarita Cabello y al contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, en la que solicita estar vigilantes. Además, pide que se cree una agencia especial para los recursos destinados a la contratación de la auditoría internacional.
“Al contralor general de la República le pedí que haga un seguimiento permanente dentro de sus facultades constitucionales y legales de control preventivo y concomitante para garantizar que estos recursos sean utilizados como espera el pueblo colombiano, y que además se haga una contratación transparente que les dé tranquilidad a todas las campañas y a los partidos políticos”, se puede leer en la carta.
Pero a pesar de esto, según denuncia el Pacto Histórico, esta firma auditora aún no estaría lista.
El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez, evidenció su preocupación el pasado 2 de mayo, cuando denunció que el Gobierno nacional no había entregado el dinero para que las elecciones presidenciales contarán con una auditoría internacional. El magistrado recordó que la solicitud del dinero se hizo hace más de un mes pero el Gobierno nacional no había dado respuesta alguna.
“Hace un mes radicamos ante la Registraduría una solicitud urgente de realizar con los más altos estándares internacionales (...) con preocupación constaté que el viernes (29) que no se había emitido la respectiva resolución por parte de MinHacienda. Es decir, hoy los recursos no han sido girados a la Registraduría”, dijo Pérez.
Ante este llamado de atención, al día siguiente el Gobierno entregó el dinero para contratar la auditoría.
Se espera que el proceso se agilice para que el 29 de mayo los colombianos tengan garantías para acercarse a las urnas. Las verificaciones que se deben hacer están relacionadas a la inscripción de cédulas, preparación de kits electorales, la selección de jurados y testigos, la transmisión de datos y procesamiento del preconteo; y el proceso del escrutinio que determinará, en últimas, quien será el nuevo presidente de Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
