
A menos de 20 días de que se celebre la primera vuelta presidencial, el candidato Luis Pérez anunció, muy temprano en la mañana de este miércoles 11 de mayo, que desiste de competir por llegar a la Casa de Nariño. Cabe anotar que el también exgobernador de Antioquia ocupaba los últimos lugares en las encuestas de intención de voto.
El anuncio del exalcalde de Medellín, que competía por la Presidencia con el movimiento ‘Colombia Piensa en Grande’, se dio a través de un comunicado que publicó en su cuenta oficial de Twitter donde recordó varios de los momentos de su paso por la contienda electoral, como la recolecta de las 1.2 millones de firmas que avalaron su candidatura, entre otros.
Por ahora, el expostulante a la Presidencia no dio a conocer a quién apoyaría en la primera vuelta. Sin embargo, cuestionó con vehemencia los resultados de las consultas interpartidistas del pasado 13 de marzo, los que considera estuvieron “polarizados y lleno de odios”.
“La carrera a la Presidencia se volvió de tres vueltas. Me encontré un ambiente polarizado y lleno de odios; y dividido entre “buenos y malos” y entre “malos y buenos”, dependiendo del extremo que juzga”, agregó Pérez.
Desde su perspectiva, la carrera por suceder a Iván Duque se convirtió en “un juego de ping pong”; con esta comparación criticó a los extremos y lanzó otras pullas a políticas a los siete postulantes presidenciales que quedan.
“Están acabando con la riqueza de la diferencia y legitimando la intolerancia como un mal estilo de hacer política. No calculan el mal que le hacen al país del futuro”, señaló, a su vez que aseguró que desde los otros bandos políticos se estaría gestando una estrategia con la que buscan “desparecer a los que no son extremos”. Es más, hasta vaticinó el panorama de Colombia en las próximas elecciones.
En otros de los cuestionamientos de su comunicado, el exmandatario antioqueño aseguró que “la ideología política quedó en manos de la guerra sucia y criminal”. Inclusive, aseguró que el Ejecutivo colombiano, dirigido por el presidente Duque, también tendría una directa participación en estas elecciones. “Hasta el Gobierno tiene militancia en algún extremo”, complementó”, dijo.
Como dice el adagio popular, Luis Pérez no dejó títere con cabeza, dado que hasta cuestionó a los partidos políticos a quienes el hoy excandidato considera que “les da miedo el cambio social y se alejaron de los más débiles”. Inclusive, los acusó de olvidarse de la gente pobre. Por otro lado, los debates presidenciales también recibieron dardos por parte del exburgomaestre.
Por ahora, Ceferino Mosquera, su fórmula vicepresidencial, no se ha pronunciado al respecto. Este es el comunicado completo:

Ahora, los colombianos deberán elegir al siguiente presidente, el próximo 29 de mayo, entre Gustavo Petro (Pacto Histórico), Sergio Fajardo (Centro Esperanza), Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia), Ingrid Betancort, Rodolfo Hernández y John Milton Rodríguez. Es de anotar que, a la fecha de redacción de este artículo, los citados candidatos no se han referido a la renuncia de Luis Pérez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
