
La ciudad de Barranquilla será la encargada de darle apertura a la edición 72 de la Vuelta a Colombia 2022, evento perteneciente al calendario UCI 2.2, que recorrerá del 3 al 12 de junio más de 1.400 kilómetros entre los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Cundinamarca y Boyacá.
La última vez que la Vuelta a Colombia tuvo como sede de inicio la ciudad de Barranquilla fue en la edición de 2007, en la que se dio comienzo con un prólogo de 6.6 kilómetros, que fue ganado por Santiago Botero, entonces corredor de Une Orbitel. Ahora, 15 años después, la ‘Puerta de Oro’ tendrá la oportunidad de ver a los mejores equipos nacionales en competencia.
En esta oportunidad la carrera más tradicional de nuestro país, que se celebra ininterrumpidamente desde 1951, comenzará con una fracción de 123.4 kilómetros entre Barranquilla y Cartagena, y tendrá etapas de gran exigencia para los pedalistas, como la cuarta, que tendrá 158.4 kilómetros entre Caucasia y Yarumal, con un premio de montaña fuera de categoría en el Alto de Ventanas, y uno de segunda categoría en el Alto Minavieja.
También se destaca la quinta fracción entre Yarumal y La Unión, que tendrá tres premios de montaña; la octava entre Sopo y Somondoco, con dos premios de montaña de tercera categoría, y la novena entre Guateque y Santa Rosa de Viterbo, con cuatro premios de montaña, tres de ellos de tercera categoría.
La Vuelta a Colombia 2022 culminará con una contrarreloj individual de 41.9 kilómetros, entre Paipa y Tunja, similar a la que se disputó en el Campeonato Mundial de Ruta de 1995, y que fue ganada por el español Miguel Indurain.
En total serán 176 ciclistas los que tomen la partida de esta competencia, en la que estarán presentes cinco equipos extranjeros, y en la que se buscará al sucesor del antioqueño José Tito Hernández, que se coronó campeón de la edición 2021.
Esta será la distribución por etapas de la edición 72 de la Vuelta a Colombia:
Etapa 1: viernes 3 de junio – 123.4 kms
Recorrido: Barranquilla-Pto Colombia-Loma Arena-Cartagena
Hora de salida: 9:00 am.
Hora de llegada: 12:30 pm.
Sitio de salida: Calle 79 Malecón – Barranquilla
Sitio de llegada: Av. Santander Calle 31 – Cartagena
Etapa 2: sábado 4 de junio – 176.7 kms
Recorrido: Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:00 pm.
Sitio de salida: Av. El Bosque INEM – Cartagena
Sitio de llegada: Kra 25 Calle 16 – Sincelejo
Etapa 3: domingo 5 de junio – 116.9 kms
Recorrido: Sincelejo-Sampués-Chinú-LaY-Ciénaga De Oro-Cerete-Montería.
Hora de salida: 8:30 am.
Hora de salida: 12:30 pm.
Sitio de salida: Calle 21 Parque de Sincelejo
Sitio de llegada: Calle 27 Catedral de Montería
Neutralización a Caucasia
Etapa 4: lunes 6 de junio – 158.4 kms
Recorrido: Caucasia-Taraza-Valdivia-Alto Ventanas-Yarumal.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:00 pm.
Sitio de salida: frente Alcaldía de Caucasia
Sitio de llegada: Kra 20 Parque de Yarumal
Etapa 5: martes 7 de junio – 189.1 kms
Recorrido: Yarumal-Llanos-Don Matías-Bello-Guarne-Rionegro-La Ceja-La Unión.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:30 pm.
Sitio de salida: Kra 20 Parque de Yarumal
Sitio llegada: Calle 10 Parque de la Unión
Etapa 6: miércoles 8 de junio – 202.6 kms
Recorrido: Rionegro-Marinilla-Santuario-Cocorná-Doradal-Puerto Salgar-La Dorada.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:30 pm.
Sitio de salida: Calle 43 Kra 50 Rionegro
Sitio de llegada: Kra 2 Calle 15 y 16 Parque de La Dorada
Neutralización a Mariquita
Etapa 7: jueves 9 de junio – 140.4 kms
Recorrido: Mariquita-Honda-Guaduas-AltoTrigo-Villeta-La Vega-Alto Del Vino.
Hora de salida: 8:30 am.
Hora de llegada: 1:30 pm.
Sitio de salida: Kra 3 Alcaldía de Mariquita
Sitio de llegada: Alto del Vino
Neutralización a Sopo
Etapa 8: viernes 10 de junio – 96.3 kms
Recorrido: Sopo-Tocancipá-Gachancipá-Sisga-Macheta-Guateque-Somondoco.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:30 pm.
Sitio de salida: frente Alcaldía de Sopo
Sitio de llegada: Kra 3 Calle 5 Alcaldía de Somondoco
Etapa 9: sábado 11 de junio – 182.2 kms
Recorrido: Guateque-Macheta-Sisga-Choconta-Villapínzon-V/Quemada-Tunja-Paipa-Duitama-Santa Rosa De Viterbo.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 1:30 pm.
Sitio de salida: Kra 6 Alcaldía de Guateque
Sitio de llegada: Kra 5 Parque de Santa Rosa Viterbo
Etapa 10: domingo 12 de junio – CRI 41.9 kms
Recorrido: Paipa-Tunja.
Hora de salida: 8:00 am.
Hora de llegada: 12:30 am.
Sitio de salida: Vía Central Terminal de Paipa
Sitio de llegada: Kra 9 Plaza de Bolívar-Tunja
SIGA LEYENDO:
*Con información de la oficina de prensa de la Federación Colombiana de Ciclismo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
