
La inflación continúa golpeando a los colombianos, por lo que en algunas ciudades del país el costo de vida se ha encarecido. Así lo demuestran las últimas cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicadas por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), en las que se reveló que, con corte de abril, la inflación anual se incrementó al 9,23 %, convirtiéndose así en la más alta de los últimos 22 años.
Cabe señalar que la inflación anual para abril fue 7,28 puntos porcentuales mayor que la registrada en el mismo periodo de tiempo en el 2021, cuando esta se ubicó en 1,95 %.
Así las cosas, los datos del Dane arrojaron que, con dicha variación anual en la inflación, las tres ciudades colombianas donde a la fecha es más costoso vivir, son: Santa Marta (12,29 %); Cúcuta (12,28 %), y Popayán (11,95 %).

De acuerdo con los datos de la entidad, en el caso de Santa Marta, entre las categorías en las que más han aumentado los precios están bebidas alcohólicas, prendas de vestir y calzado, servicios públicos, artículos para la conservación del hogar, restaurantes y hoteles, educación, bienes y servicios, entre otros.
También puede leer: Más de 1,3 millones de venezolanos tienen autorizado su Permiso por Protección Temporal
Respecto al comportamiento de los precios en Cúcuta, el Dane indicó que, en las categorías en las que más han aumento los costos, son: alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, artículos para la conservación del hogar, transporte, y bebidas alcohólicas y tabaco.
En cuanto a la inflación de Popayán, entre los rubros en los que se han incrementado los precios, están: alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, artículos para la conservación del hogar, transporte, educación, bebidas alcohólicas y tabaco, y recreación y cultura.

En contraste, las cifras del Dane indicaron que, la ciudad del país que menor inflación anual tuvo a corte de abril, fue Bogotá, con 8,11 %. De acuerdo con los datos, las categorías en las que la capital del país reportó los precios más bajos fueron: prendas de vestir y calzado, recreación y cultura, educación, alojamiento, salud, y bebidas alcohólicas y tabaco.
Los alimentos y productos que más aumentaron en Colombia

Por otro lado, el Departamento Nacional de Estadística dio a conocer que, en el último año, a nivel nacional, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas continuó con un Índice de Precios al Consumidor disparado, al ubicarse en 26,17 %, convirtiéndose esta así en la variación de inflación más alta.
También puede leer: El Jardín Botánico acogerá el primer festival de la papa nativa y la décima edición de los Mercados Campesinos
Entretanto, las subclases de alimentos en las que se registraron menores incrementos de precio, fueron: concentrados para preparar refrescos (1,69 %), gelatinas, flanes y pudines en polvo para preparar (4,80 %) y dulces, confites, caramelos, etc. (4,98 %).
La segunda mayor variación anual de la inflación se registró en la categoría de restaurantes y hoteles. La la cifra fue de 14,37 %, siendo la subclase en la que mayor aumento del precio se reportó, el servicio a la mesa y autoservicio, con un 15,32 %.
A esa división le siguieron las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (14,62%) y bebidas calientes (14,46%), mientras que, los menores incrementos de precio, se reportaron en las subclases de: gastos en discotecas (5,68%), pago por alimentación en comedores (7,47%) y gaseosa, y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (9,44%).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
