
Tras dos días de negociaciones entre las autoridades distritales y los voceros de las comunidades indígenas asentadas desde hace ocho meses en el Parque Nacional, la Secretaría de Gobierno de Bogotá informó que se llegó a un acuerdo para que la población ancestral sea trasladada a un alojamiento temporal al occidente de la ciudad, mientras retornan a sus territorios.
Luego de una reunión conjunta con el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas, la Comisión de la Verdad, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Personería de Bogotá, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, dio a conocer en la noche del viernes 6 de mayo que, desde este sábado, las 15 comunidades indígenas serían trasladadas a la Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida, en la localidad de Engativá.
En las mesas de diálogo, así mismo se acordó que el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (AURIV) serán las entidades encargadas de garantizar el regreso digno y seguro de estas comunidades a sus territorios.
También puede leer: “A Iván Duque le disgustó que el país se diera cuenta de que Carlos Mattos aportó a su campaña”: abogado Omar Juan Carlos Suárez
Además, una vez estas familias indígenas se encuentren en sus lugares de origen, se pactó que esas dos entidades les brindarán apoyos económicos, con el fin de que puedan financiar sus proyectos productivos y viviendas que sean “acordes con sus prácticas socioculturales”.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, resaltó “la voluntad que expresaron las 15 comunidades para llegar a este acuerdo”, a la vez que destacó “la decisión de la Alcaldía Mayor de crear el Dirección de Asuntos Étnicos ya que con ello se defienden los derechos de los indígenas”.
En el caso de las familias indígenas que decidan quedarse en Bogotá, el Distrito informó que se les brindará acompañamiento y apoyo psicosocial, con el fin de que puedan restaurar sus condiciones económicas y sociales.
También puede leer: Por paro armado del Clan del Golfo, Estados Unidos pidió a sus ciudadanos “reconsiderar” sus viajes a Colombia
Según conoció RCN Radio, se espera que el traslado de las comunidades ancestrales comience en la mañana de este sábado. En total, de acuerdo con lo reportado por el medio, serán más de 20 buses los que movilizarán a estas familias indígenas desde el Parque Nacional hasta la UPI de La Florida.
“Tenemos fe en que los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional y Distrital se cumplan. No solo beneficia a los 15 pueblos indígenas, sino a toda una ciudadanía”, sostuvo el coordinador de las Autoridades Indígenas, Jairo Montañez.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
