
El líder del régimen de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó este jueves 5 de mayo al Gobierno de Colombia de no querer reconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia que hace referencia a los derechos de su país sobre las aguas del Mar Caribe que rodean a San Andrés Islas. Según Ortega, Colombia quiere la ruta libre para, según él, poder seguir enviando droga hacia los Estado Unidos.
Las acusaciones de Ortega se dieron durante un acto del oficialismo en conmemoración del Día de la Dignidad Nacional, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.
Según el mandatario nicaragüense, Colombia es “el mayor productor de droga del mundo” y “ese es el mejor negocio que tiene el Estado colombiano”.
“Ellos (Estado colombiano) han peleado este mar territorial que nos reconoció la CIJ porque lo quieren libre de la presencia de Nicaragua”, remarcó.
Ortega finalizó su discurso diciendo que Colombia es un “narco-Estado y no es desde ahora” y que incluso, cuando “hay situaciones difíciles económicas en el mundo, como ahorita (...), ellos siempre tienen reservas” gracias a la comercialización de la droga.
Por ahora, ni la vicepresidente – canciller Marta Lucía Ramírez ni el presidente Iván Duque se han pronunciado sobre las graves acusaciones que hizo el dictador nicaragüense sobre el Gobierno colombiano.
Cabe recordar que el pasado 21 de abril, la CIJ dijo que Colombia ha violado “la soberanía y la jurisdicción” que Nicaragua tiene sobre la Zona Económica Exclusiva. al permitir que pescadores colombianos lleguen hasta aguas nicaragüenses, por lo que ordenó “cesar de forma inmediata” esta práctica.
En su momento el mandatario colombiano fue enfático en decir que el Gobierno nacional no dejará que Nicaragua limite los derechos del país sobre el Mar Caribe o la comunidad raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia.
De acuerdo con Nicaragua, la Armada Nacional colombiana sigue operando en aguas del mar Caribe que ya no hacen parte de su jurisdicción. Además, dicen que con la emisión del Decreto 1946 de 2013, en el que se establece la Zona Contigua Integral del Archipiélago, el Gobierno de Colombia omite los cambios que debieron ocurrir en el mapa tras el fallo.
Colombia contrademandó al país centroamericano y según la Cancillería, “Nicaragua ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes del archipiélago, en particular de la comunidad raizal, para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales”.
El país también demandó que Nicaragua había expedido un decreto en su propia legislación que sería contrario al derecho internacional y estaría buscando añadir aún más áreas marinas de las que ya había ganado en el tribunal, en detrimento de Colombia.
No obstante, la Corte confirmó que el Estado colombiano incumplió con su obligación internacional de respetar la jurisdicción nicaragüense y ha estado interfiriéndola con las actividades de pesca, investigación marítima y sobre embarcaciones de ese país.
Tampoco en el tribunal internacional lograron comprobar que por parte de la fuerza naval de Colombia se haya trasgredido los derechos de Nicaragua, pese a que sí señalaron que hubo una violación de la soberanía del país centroamericano en su zona marítima.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
