
Un crudo caso de matoneo llegó a su punto más bajo el pasado jueves 28 de abril en el prestigioso Colegio Granadino, plantel educativo campestre ubicado a las afueras de Manizales (Caldas), en el municipio de Villamaría. No obstante, el caso solo se hizo visible para todo el país esta semana tras la insistencia de padres de familia indignados con el silencio corporativo.
Un niño de 13 años, estudiante de séptimo grado, estaba siendo hostigado por sus compañeros de clase en este colegio de élite, situación de la que sus padres ya estaban informados, pero no esperaban que los menores fueran tan lejos. Ellos participaban en un juego que consistía en saltar para recibir un balón con las manos y caer en cuclillas, de modo que la víctima de la agresión se animó a unirse a la inocente actividad.
Cuando llegó su turno, el niño saltó para recibir su balón. En cuestión de segundos y a manera de broma, los compañeros enterraron una estaca metálica con punta afilada en el sitio donde se suponía que este niño de séptimo caería en cuclillas. Cuando descendió, resultó gravemente herido en su zona genital.
El niño tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y, aunque ya está fuera de peligro, tendrá que guardar una larga incapacidad y podría tener secuelas físicas y mentales de por vida. Aún así, el colegio Granadino intentó manejar el asunto con discreción, supuestamente para proteger la privacidad de los involucrados. Incluso, hicieron acusaciones contra la prensa.
Esto enfureció a los padres. Infobae Colombia conoció una carta abierta de los padres y acudientes de grado séptimo del Granadino, en la cual denuncian la indiferencia de la institución en este caso.
Los adultos también están enojados ante esta sospecha: el colegio no tomó cartas en el asunto sobre las formas menos graves de bullying contra el niño, denunciadas semanas atrás, porque quienes lo agreden tendrían parentesco con la junta directiva de la institución.
Acoso racista contra niña en Medellín
Incluso, se siguen conociendo situaciones de graves hechos de matoneo y discriminación que ponen en vulnerabilidad a los menores. El caso más reciente ocurrió en el Centro Formativo de Antioquia, CEFA.
El caso fue denunciado por la periodista Katalina Vásquez, quien conoció los hechos y los hizo públicos a través de sus redes sociales, en los que guardó los detalles para proteger la identidad de la víctimas y el proceso interno de la institución.
Inicialmente se conoció que una estudiante identificada como ‘Sofía’ le había dicho a una niña afro, compañera suya, que olía mal. Luego, la madre de la primera intervino y le habría solicitado a la menor hablar públicamente y dar una explicación de la razón de su olor, en lo que parecía un grave caso de discriminación y matoneo.
Al parecer, a raíz de la burla de la menor a la niña afro, ella misma habría solicitado un espacio para dar una explicación y el profesor le dio la autorización para hacerlo. Tras esa situación, las estudiantes se habrían pedido disculpas.
“Acto seguido la familia afro fue “invitada” por la mamá de Sofía para que explicara públicamente porqué su olor. Algo así como: me disculpo pero disculparte tú también por ser quien eres ante todo el grupo”, agregó Vásquez sobre los hechos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
