Solo dos candidatos presidenciales han rechazado las amenazas contra Gustavo Petro: otros políticos también reaccionaron

Líderes de la esfera pública colombiana repudiaron los supuestos planes criminales de ‘La Cordillera’ y exhortaron al presidente Duque y a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto

Guardar
Gustavo Petro denuncia plan de
Gustavo Petro denuncia plan de ‘La Cordillera’ para asesinarlo. Foto: Europa Press/Contacto/Daniel Santiago Romero Chapa

Gran revuelo causaron en el país las amenazas de muerte en su contra que denunció el candidato presidencial Gustavo Petro. Aunque la Policía y el Gobierno nacional aseguraron que no tienen indicios de conminaciones hacia el líder del Pacto Histórico, varias personalidades políticas rechazaron lo sucedido.

Por ejemplo, en actos de solidaridad, dos de sus contrincantes electorales expresaron opiniones al respecto y rechazaron lo sucedido contra Petro asegurando que en un país como Colombia no se puede hacer de menos una amenaza de tal magnitud.

Tal fue el caso del candidato presidencial Sergio Fajardo, quien exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto e investigar los hechos que pondrían en riesgo la vida de quien hoy lidera la intención de voto.

Fajardo / Twitter
Fajardo / Twitter

El otro postulante a la Presidencia que reaccionó fue el ingeniero Rodolfo Hernández, quien aseguró que ese tipo de actuaciones en la campaña electoral atentan contra la democracia. “La vida es lo primero. Amenazar de muerte a un candidato, es amenazar de muerte a la democracia. Mi solidaridad total con Petro”, señaló el exalcalde de Bucaramanga.

Hernández / Twitter
Hernández / Twitter

Por ahora, los demás competidores por suceder a Iván Duque no se han referido al tema. Sin embargo, otros actores políticos sí han cuestionado a la banda criminal ‘La Cordillera’, quienes habrían realizado las amenazas al líder de la Colombia Humana.

Desde el Nuevo Liberalismo hubo un fuerte rechazo al tema. Los hermanos Galán aseguraron que, pese a las muy marcadas diferencias políticas que tienen con Petro, no compartían amenazas de ninguna índole y expresaron su apoyo al candidato.

Carlos Fernando Galán, exconcejal y excandidato al Senado, también se pronunció y rememoró el asesinato de otros aspirantes presidenciales como su papá, Luis Carlos Sarmiento, a quien asesinaron en la década de los 80 en un parque del municipio de Soacha, Cundinamarca.

“Colombia no puede repetir la historia de los años 80 cuando varios candidatos presidenciales cayeron asesinados. Rechazo total al posible atentado contra Petro, me solidarizo con él y su familia y pido que las autoridades judicialicen a quienes estén detrás de ese plan”, señaló Carlos Fernando, quien dejó una emotiva moraleja que dejó el magnicidio de su progenitor.

Desde el Pacto Histórico, la alianza política de Petro, también hubo fuertes y vehementes reacciones de algunos de sus más conocidos militantes. El senador electo César Pachón criticó a quienes no creen que estén amenazando al aspirante y dijo: “Miserables los que después de tantos magnicidios ponen en duda las amenazas a Gustavo Petro. Miserables e ignorantes, muy ignorantes de la historia de nuestro país”, trinó.

Entre tanto, el cabeza de lista al Senado del petrismo, Gustavo Bolívar, recordó otras cifras de violencias y asesinatos en Colombia y aseguró que si acaban con la vida de su jefe político renacerán otros millones de “Petros”.

Cabe anotar que las amenazas contra Petro se conocieron este lunes 2 de mayo, cuando se denunció la situación a través de un comunicado de prensa. Allí señalan que recibieron información de primera mano de fuentes de la zona que apuntan a que “el grupo criminal ‘La Cordillera’ estaría planeando atentar contra la vida del candidato presidencial Gustavo Petro Urrego”. La Fiscalía General de la Nación anunció investigaciones al respecto.

SEGUIR LEYENDO: