
Ahora que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Velez por presunta manipulación de testigos y soborno volverá a ser competencia de la Fiscalía General de la Nación, la entidad volverá a considerar que el caso precluya. A través de una carta de dos páginas que le envió Gabriel Ramón Jaimes, coordinador de fiscales delegados ante la Corte, al fiscal general, Francisco Barbosa, se deja a consideración reasignar el proceso a otro fiscal o detener la investigación.
Jaimes asegura en el documento que él no podría practicar más pruebas por vencimiento de términos. El funcionario se respalda en el Código de Procedimiento Penal que dicta que la Fiscalía no podrá exceder de noventa (90) días para formular la acusación o solicitar la preclusión contra un imputado.
Con base a lo anterior, Jaimes pide que se considere reasignar el caso en “aras de una recta e imparcial administración de justicia”.
Así mismo, el fiscal Jaimes dice que los últimos acontecimientos relacionados al caso que se lleva en contra del expresidente Uribe no lo han hecho cambiar de opinión. Reitera que el caso debe ser precluido.
Hay que recordar que Jaimes solicitó la preclusión del caso en marzo del año pasado. El ente acusador argumentó su petición aduciendo dos causales: atipicidad y ausencia de intervención del investigado. El primero hace referencia a que los hechos no configuran un delito, y la segunda, indicaría que si hubo delitos, estos no fueron cometidos por Uribe.
Desde ese entonces la jueza 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, se encargó del caso. Recientemente, el pasado 27 de abril, la togada negó detener la investigación y aseguró que sí hay una hipótesis viable de la existencia de delito.
“El despacho concluye que no se configuran las causales de preclusión prevista en los numerales 4, 5 y 6 del artículo 332 del Código de Procedimiento Penal consistentes en la atipicidad del hecho investigado, ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado y la imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia. En consecuencia el despacho negará la preclusión solicitada por la Fiscalía”, dijo la jueza tras 13 horas de audiencia.
Cabe anotar que la negación de la preclusión podía ser objetada por la Fiscalía, no obstante, el ente acusador aseguró que estaba de acuerdo. La entidad sostuvo que respeta y acata la decisión de la juez porque reconoce que se señalaron puntos contundentes relacionados a la investigación que se deben profundizar.
Por otro lado, el primero de mayo el expresidente Uribe emitió un comunicado en el que le reclama a la jueza Ortiz el no haber precluido el caso. El exmandatario tituló su pronunciamiento como “Expropiaron mi reputación”, y enumeró 41 puntos que darían cuenta de su inocencia.
“Nunca tuve la iniciativa de buscar un testigo: simplemente autoricé al doctor Diego Cadena para corroborar la información que me llegaba. No hay una sola prueba que pueda poner en duda esta afirmación. (...) Nunca, nunca, se pretendió inducir a error, o engañar a la Corte”, señaló Uribe.
Así mismo, al enumerar las pruebas que hay en el caso, indicó que la jueza no tuvo varios hechos antes de negar la solicitud de suspender la investigación en su contra. Aseguró que hay pruebas que no se contrastaron como debería y por eso no considera justo la negación de preclusión.
A pesar de estos hechos, la Fiscalía indicó que avanzará en la investigación para resolver la dudas que la juez manifestó en su fallo, pero ahora con la carta de Jaimes se deberá indicar quién liderará la investigación. Se espera que se tome una decisión pronto para así saber cuál será el futuro del expresidente Uribe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
