
Desde Arauca el ministro de Defensa, Diego Molano, se pronunció sobre la decisión del Consejo de Estado de suspender la extradición de Darío Antonio Úsuga, alias Otoniel hasta que se resuelva la tutela que interpusieron sus víctimas.
”Será el Estado colombiano el que finalmente surta los procedimientos legales al respecto, por supuesto, su objetivo es que se extradite y pague por esas responsabilidades internacionales, y bajo esa medida se interpondrán las acciones judiciales necesarias para que siga adelante la extradición”, dijo Molano.
Bajo esta línea Molano agregó que aún estando extraditado ‘Otoniel’ puede continuar diciendo la verdad con respecto a las víctimas.
En una versión libre, Otoniel habló con los magistrados de la JEP que llevan el caso 04 sobre la situación territorial del Urabá. En ese encuentro, el capo dejó claro que una vez sea extraditado a Estados Unidos solo responderá por los delitos que están relacionados con el narcotráfico.
Le puede interesar: Estas son las peticiones que alias ‘Otoniel’ solicitó tras conocer su extradición a Estados Unidos
La decisión del Consejo de Estado de suspender la extradición de Otoniel, la tomó tras admitir la demanda presentada por un grupo de doce víctimas del ‘Clan del Golfo’, quienes consideran que las actuaciones surtidas por la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno Nacional y la Fiscalía, frente al pedido de extradición del excapo violan sus derechos fundamentales en su condición de víctimas, que a su juicio se verían afectados si el Gobierno envía a Estados Unidos al máximo líder, pues la verdad no se conocería.
En la decisión del Consejo de Estado, el magistrado ponente, Cesar Palomino Cortés, consideró que, si bien ya se han surtido todos los trámites requeridos en materia de extradición, es pertinente emitir la medida cautelar para suspenderla, mientras se resuelve la demanda de acción tutela.
Además de ordenar la suspensión del procedimiento, el Consejo le dio a las entidades entuteladas dos días para enviar la documentación requerida para analizar el pleito jurídico.
Es de anotar que en sus audiencias ante la Jurisdicción Especial para la Paz, Otoniel aseguró que no había sido capturado en el operativo anunciado por el ministro Molano, sino que él mismo buscó a un grupo de soldados en Urabá y se entregó en una vereda de Turbo (Antioquia).
Le puede interesar: Víctimas de Otoniel esperan que el Gobierno no dilate la suspensión de su extradición
Otras de las declaraciones del exjefe del Clan del Golfo, tocaron esta vez candidato presidencial Luis Pérez, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín a quien acusó de reunirse varias veces con él y con otros capos paramilitares.
La llegada de Otoniel a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se dio en 1991, cuando la guerrilla del EPL se desmovilizó, en ese momento, algunos miembros del grupo armado se acercaron a los hermanos Castaño, quienes fueron los fundadores de los grupos paramilitares en Urabá.
Dentro de su relato ante la JEP, Otoniel dijo que cree que la paz en Colombia es posible, pero no es fácil. “Todo tiene que ser el acompañamiento de unas negociaciones que le favorezcan a la gente que está en el conflicto para que haya una paz completa. Y también acompañamiento del Gobierno”.
Dentro del interrogatorio que respondió el líder del Clan del Golfo en la JEP, sostuvo que nunca han ordenado el asesinato de líderes sociales, ni tampoco de desmovilizados de las Farc. “Se acompañaba mucho el tema de desmovilización, se les daba el apoyo para que estuvieran en la región y trabajaran”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
