
Este fin de semana se conocieron nuevas imágenes del momento que atraviesa cada uno de los candidatos de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el 29 de mayo. Dos encuestas confirman que la intención de voto se centra, en ese orden, en Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, mientras que Sergio Fajardo pierde terreno.
La más reciente medición revelada este domingo por el diario El Tiempo, y realizada por la firma Guarumo y EcoAnalítica, confirma el panorama. Los datos fueron recogidos durante la semana pasada y en el estudio participaron 2.132 personas.
Los resultados muestran, en la primera vuelta del próximo 29 de mayo, a Gustavo Petro como el de mayor intención de voto con un 36,4 % de las respuestas. El resultado evidencia un crecimiento respecto a la encuesta de la misma firma revelada el pasado 4 de abril, cuando ostentaba el 34 %.
En segundo lugar se ubica Federico Gutiérrez, quien obtiene 30,6 % de intención de voto y muestra un crecimiento considerable respecto a la última medición de Guarumo y EcoAnalítica, de inicios de abril, cuando tenía el 25,0 %.
Para el tercer lugar hay modificaciones. En la más reciente encuesta aparece el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández con 12,4 % del favoritismo de los encuestados, crecimiento por encima del 9,3 % de hace un mes.
Hernández desplazó en este nuevo panorama a Sergio Fajardo. El candidato de la Coalición Centro Esperanza se ubicó en cuarto lugar con 6,9 %, una pérdida de intención de voto en comparación con la pasada encuesta en la que tenía un 9,5 %.
Petro vencería en segunda vuelta a Federico Gutiérrez
Así las cosas, Petro y Gutiérrez pasarían a segunda vuelta presidencial para definir el ganador en las urnas el 19 de junio, ya que ninguno logra el resultado vencedor. En ese escenario, los resultados de las encuestas muestran una fluctuación de los papeles. Mientras que a inicios del mes ganaba el candidato del Equipo por Colombia, en esta medición lo hace el del Pacto Histórico.
La encuesta de Guarumo y EcoAnalítica concluyó que en un balotaje de los dos candidatos, Petro obtendría un 43,8 % de los votos y Gutiérrez un 40,9 %. En la anterior medición, en ese escenario, el exalcalde de Medellín obtuvo un 43,5 % y el de Bogotá un 40,1 %.
El pasado viernes 29 de abril se conocieron los resultados de la encuesta Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio que concluyó el mismo orden de los candidatos, aunque con una tendencia mayor hacia Gustavo Petro y una amplia ventaja con los demás.
El aspirante del Pacto Histórico se ubicó con un 43,6 % de intención de voto en esa medición. Petro superaba casi por 17 puntos porcentuales a Federico Gutiérrez, el candidato de la coalición Equipo por Colombia, quien amasó un 26,7 %, según la encuestadora.
La diferencia entre Gutiérrez y Petro sería similar en el escenario de segunda vuelta. El candidato del Pacto Histórico sería el vencedor con un 52.4 %, mientras que el del Equipo por Colombia alcanzaría un 45.2 %, con 7.2 puntos porcentuales de ventaja.
Las dos mediciones muestran una reducción de la intención de voto para Sergio Fajardo, quien busca remontar, pero en lugar de crecer, ha perdido terreno. En la encuesta Invamer pasó de tener el 15,0 % en febrero a un reducido 6,5 por ciento en abril. Bajó nueve puntos de acuerdo a la última medición.
Aunque Hernández crece en la encuesta de Guarumo y se mantiene en la de Invamer, parece tener fijo el tercer puesto pese a una campaña sin plaza pública. Esos resultados pondrían en aprietos el acercamiento con Fajardo que se habría adelantado en las últimas semanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


