En la conmemoración del aniversario del paro nacional, se realizaron diferentes actividades en las principales ciudades del país. Aunque algunos eventos fueron de índole pedagógica, también se registraron choques entre manifestantes y fuerza pública. En medio de las movilizaciones, uno de los hechos que más llamó la atención fue la captura de una ciudadana extranjera que presuntamente estaba participando en un disturbio: hoy, se está investigando su prontuario y la definición de su panorama judicial, pues podría ser deportada a los Estados Unidos.
Se trata de María Elizabeth Giulianelli, una joven estadounidense que fue capturada sobre la avenida calle 26 en Bogotá, en inmediaciones de la Universidad Nacional, cuando se estaban presentando fuertes enfrentamientos entre el Esmad y los protestantes. Según las autoridades, la capturada atacó presuntamente a los uniformados que hacían presencia en el lugar, razón que motivó a su aprehensión. Luego de ser retenida por dos uniformados y custodiada por un numeroso número de policías, fue trasladada a la URI de Puente Aranda, pero completar el desarrollo captura.
Según un colectivo estudiantil de la Universidad de Los Andes, después del traslado a la URI se inició el proceso de recopilación de datos y posteriormente fue llevada a Migración Colombia para su presentación biométrica. De acuerdo con las autoridades, a la mujer se le imputarían cargos de daño en bien ajeno y violencia contra un servidor público, pues presuntamente fue hallada en flagrancia. La Policía Nacional entabla contacto con la Interpol, para poder verificar el historial de la mujer en otros países. Además, surge la posibilidad que sea deportada a Estados Unidos, aunque algunos juristas indican que, en caso de ser declarada culpable en un eventual juicio, debería pagar sus culpas en territorio colombiano.
Las pruebas de la Policía serían unos videos hallados en redes sociales, donde presuntamente se evidencia a la mujer en plena participación en el enfrentamiento, aunque las piezas fílmicas principalmente conocidas, no son muy claras por la beligerancia del contexto. Giulianelli estaba cubierta con una bandana roja en su cabeza y parte de su rostro, estaba fue retirada de manera rápida por parte de uno de los policías a la hora de su retención.
Aunque por el momento no hay un pronunciamiento oficial del claustro, algunos miembros de la comunidad estudiantil han pedido que se respete el derecho educacional de la joven y pueda concluir sus estudios en Colombia.
Este caso puede ser similar al de Rebecca Sprößer, la activista alemana deportada a su país el año anterior, después de haber participado en las manifestaciones que tuvieron lugar en Santiago de Cali. El argumento de su deportación tenía que ver con las acciones que estaba llevando a cabo en Colombia, pues llegó como turista, pero según las autoridades, su concepto cambió por su participación en el paro.

Sprößer fue deportada luego de haber denunciado un atentado en su contra, cuando hombres que movilizaban en una moto le disparaban en le dispararon en 13 oportunidades. La mujer estaba con un amigo que, por protegerla, recibió todos los impactos y falleció tras el hecho. Desde Alemania, la mujer ha hecho fuertes señalamientos en contra del gobierno colombiano, argumentando que no se protege al país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



