
En las últimas horas la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) reveló un video en el que se puede ver a un oso de anteojos que fue captado por una de las cámaras trampa que la corporación tiene instaladas en el páramo Mamapacha y Bijagual, en el municipio de Garagoa, en Boyacá.
Gracias al Proyecto de Ecosistemas Estratégicos y Biodiversidad de Corpochivor se logró, por segundo año consecutivo, confirmar la presencia en el páramo Mamapacha y Bijagual de este ejemplar macho adulto de oso de anteojos (Tremarctos ornatus), que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra clasificado en la categoría “vulnerable” de especies en peligro de extinción.
Los osos de anteojos son una “especie sombrilla” que ayuda a proteger ecosistemas de páramos y bosques de nieblas, que por la interacción con los seres humanos, la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, la cacería e incluso, la comercialización de sus partes, se encuentra amenazado.
Desde Corpochivor también confirmaron que se registró a una hembra junto a su cría en el municipio de Ramiriquí.
Vale recordar que en diciembre del año pasado el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt confirmó que cámaras trampa también detectaron a un ejemplar adulto de oso de andino, como también es conocido el oso de anteojos, en el Parque Nacional Natural de Paramillo en el departamento de Antioquia.
Según informaron en esa entidad, con la detección del animal se podrán establecer las políticas para establecer las estrategias de manejo y conservación de la especie en esa zona del país.
Paralelo a las cámaras trampa, en el Humboldt, con los investigadores y ayuda de la comunidad que reside cerca a la zona de reserva, han venido recogiendo material genético del animal como pelos y excrementos.
“Hay muy poca información de la especie en esta región y estos hallazgos se vuelven de suma importancia para la construcción de estrategias de manejo y conservación”, afimró Paola Pulido Santacruz, investigadora adjunta del instituto.
“Estos resultados permiten articular las necesidades e intereses de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la estrategia de conservación de la especie, en donde buscamos hacer un monitoreo sistemático, en el que se incremente el número de cámaras trampa, el tiempo de muestreo (de 6 a 12 meses) y el área cubierta para obtener más información sobre el uso espacio-temporal de esta área y los recursos que demanda el oso andino”, explicó Arnold Argel, biólogo del Parque Nacional Natural Paramillo.
El oso de anteojos
También conocido como oso andino u oso suramericano, es una especie única en su género y recibe su nombre de oso de anteojos por el contraste que se produce en el color blanquecino alrededor de sus ojos con el resto del pelaje negro, gris o café negruzco. Habita las regiones altas y frías de Panamá y Venezuela, pasando por los páramos y semihúmedos Andes en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y en el norte de Argentina. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza catalogó al mamífero como una especie vulnerable y amenazada con la extinción.
En promedio, el oso de anteojos mide entre 1,30 y 1,90 metros de alto, y pesa entre 80 y 125 kilogramos. Es un animal apacible de hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores. Aunque tiene grandes colmillos, su alimentación es predominantemente vegetariana y de forma marginal es una dieta animal o derivada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
