
Las producciones colombianas están en pleno auge en varios países del mundo. No solamente ‘Pálpito’ se ha consolidado como una de las series de Netflix más exitosas en todo el planeta, sino que diferentes formatos nacionales y que fueron hechos en anteriores años se siguen contemplando como potencias audiovisuales.
Y es que títulos como ‘yo soy Betty, la fea’, ‘Pecados capitales’ y ahora, ‘Pedro el escamoso’, lideran el listado de las 10 más vistas, no solo de Colombia, sino en otras naciones como Venezuela, Ecuador y Argentina. Sumado a eso, ‘Pálpito’ ha logrado llegar hasta el primer puesto del top 10 global, consolidando así a los productos colombianos actuales y aquellos que ya son clásicos. ‘Café, con aroma de mujer’ también ha sido otra historia a destacar hecha en el país.
Viendo el gran impacto de estos nombres en el mundo, Netflix quiere aumentar la apuesta de seguir apoyando las series colombianas, y por eso tiene preparada una oferta de series que próximamente harán parte del amplio catálogo que ofrece la plataforma a nivel global.
La primera serie colombiana que se está ‘horneando’ es ‘Goles en contra’, una miniserie que relata el auge del fútbol colombiano y su posterior declive entre 1987 y 1994: cómo los dineros del narcotráfico permearon a algunos de los clubes más grandes de la liga local, la generación dorada de la selección Colombia en los campeonatos mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994, incluyendo algunas de las situaciones más complejas que vivieron varias estrellas del balompié cafetero.
Le puede interesar: ‘Voces del río’, el documental que relata la trascendencia histórica del río Magdalena, se estrena este viernes
Haciendo énfasis en la generación que fue la copa del mundo de 1994, la serie se enfoca en la inesperada eliminación de Colombia en primera ronda y el posterior asesinato del defensor Andrés Escobar por haber marcado el autogol ante la selección anfitriona que fue determinante en la eliminación del cuadro, que en ese entonces era dirigido por Hernán Darío ′Bolillo’ Gómez.
Adicionalmente, para quienes son fanáticos a revivir viejas épocas, la plataforma más popular del mundo tiene preparada la primera temporada de ‘La primera mujer’, una producción ambientada en la década de los 70, cuya protagonista será Francisca Estévez, actriz destacada por su participación en ‘La nieta elegida’.
La historia se centra en Camilo, un joven primíparo en el amor pero que, de pronto, se enamora de Eva, una joven que logra ser admitida en un colegio masculino; y mientras él trata de conquistar a la estudiante, se da cuenta de que ella guarda un profundo y oscuro secreto por el que incluso podría perderla para siempre. Es así como empieza una lucha interna por conservarla a ella en su vida.
Por otra parte, una de las figuras nacionales que vuelve a esta plataforma es Liss Pereira con su show de comedia ‘Adulto promedio’, en el cual invita a la audiencia a entrar en su clóset y conocer algunos secretos de la santandereana; de igual manera, Ricardo Quevedo también tendrá su espacio en Netflix con su especial ‘Mañana será peor’, donde celebra 20 años haciendo comedia.
Grabado en el Teatro Faenza de Bogotá, este es el tercer especial de Quevedo que presenta en Netflix; con la diferencia de que ‘Mañana será peor’ es un relato de su vida como padre, esposo, artista y cómo ha retratado sus vivencias en torno a la pandemia, haciendo gracia también con la vacunación.
Finalmente, si bien se desconocen las fechas de estreno de los formatos, lo que sí es cierto es que con estas apuestas, el impacto colombiano crecerá en la región y en el mundo, como ya lo demostró ‘Pálpito’ y otros íconos como ‘Yo soy Betty, la fea’.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
