Las frases que resumen el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano

En la Cámara de Representantes se llevó desarrolló un acalorado debate contra la cabeza de la cartera de Defensa por lo ocurrido en la vereda Alto Remanso, Putumayo

Guardar
El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, habla durante un debate sobre una moción de censura en su contra en el congreso colombiano, en Bogotá, Colombia, el 26 de abril de 2022. REUTERS/Luisa González

Este 26 de abril se llevó a cabo en la Cámara de Representantes el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, por las irregularidades en la operación que se llevó a cabo en la vereda el Alto Remanso, Putumayo.

En el debate estuvieron presentes los miembros de la oposición, el ministro y una parte de la cúpula militar. Los ánimos estuvieron caldeados durante las intervenciones de los involucrados. Debido a la importancia del debate y las implicaciones políticas Infobae Colombia recoge las frases que marcaron cada una de las intervenciones.

A la hora de su intervención, la representante Katherine Miranda aseguró que durante la operación se ocultaron dos cuerpos, que al parecer serían de civiles.

La representante de la Cámara por Bogotá por el movimiento Pacto Histórico aseguró que, “la operación fue ilegítima. Se cometieron crímenes de guerra”, asimismo dijo: “Lo que hicieron ustedes fue señalarlos, entre campesinos se dispararon, esa es la tragedia de este país (...) no he escuchado una palabra de respeto y consideración, nada de empatía, ustedes no tienen emociones”.

Luego hablaron algunos de los habitantes de Putumayo que estaban presentes durante el operativo militar. Uno de ellos fue Aníbal Eduardo Ajon Cuellar, quien dijo que el gobierno de Iván Duque lo acusó de ser alias ‘Bruno’

En su turno Isaías Acosta Ledesma, víctima y habitante de la vereda Alto Remanso, recordó a los congresistas que ellos no son guerrilleros sino campesinos.

Por su parte, el representante del Centro Democrático Juan David Vélez dijo que no cree que las víctimas fueran inocentes y aseguró que quienes fueron al bazar eran subversivos.

Juanita Goebertus se encargó durante el debate de mostrar las presuntas fallas de inteligencia del operativo y al final concluyó:

Cuando le tocó el turno a Inti Asprilla, miembro del partido Alianza Verde, las críticas al gobierno aumentaron de tono, pues empezó imitando el gritó militar que ha popularizado el comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Eduardo Enrique Zapateiro, ‘Ajúa’ y acusó al gobierno de facista.

Luego de esta intervención fue el turno de José Jaime Uscátegui, quien en todo despectivo dijo: “acá huele a azufre”, lo que no le gustó al representante Aspirilla, que se acercó al atril y le gritó “Mapiripán”, en referencia a la masacre cometida en esa zona del país y en la que está involucrado directamente el padre del miembro del Centro Democrático.

En su momento de intervenir, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que la operación fue para defender a las comunidades de la región y de una lucha contra el mal.

“Vengo a este recinto a ratificar que el gobierno del presidente Iván Duque libra una lucha contra los símbolos del mal (...)La operación fue para defender a los putumayenses y a los colombianos, como corresponde la misión de nuestra fuerza pública”, sentenció.

SEGUIR LEYENDO: