
Este miércoles 27 de abril la Gobernación de Cundinamarca anunció que los campesinos del departamento recibirán una serie de apoyos que tienen como objetivo ayudarlos a recomponerse, luego de las afectaciones que han sufrido por las fuertes lluvias.
Esta temporada invernal ha causado numerosas afectaciones de varios tipos en distintas zonas del territorio nacional, entre esas, Cundinamarca. Avalanchas, inundaciones y deslizamientos se han reportado en las últimas semanas debido a las fuertes precipitaciones en ese departamento.
Debido a las afectaciones que han sufrido los campesinos y productores de ese territorio, el gobernador Nicolás García anunció que de la mano del Banco Agrario, el Gobierno Nacional otorgará seis meses adicionales de plazo para el pago de las obligaciones financieras que tienen los pequeños y medianos productores cundinamarqueses.
Así mismo, informó que desde este miércoles 27 de abril y hasta el próximo domingo 1 de mayo se dispondrán carpas en los parques de los 116 municipios para adelantar la identificación de los productores con el ánimo de brindarle otras ayudas en agroinsumos.
“Este anuncio del plazo para el pago de los créditos es fundamental para los afectados, toda nuestra gratitud con el Gobierno Nacional y con el presidente Iván Duque quien siempre ha estado pendiente de Cundinamarca”, añadió el gobernador Nicolás García.
Balance de afectaciones en el capo debido a las fuertes lluvias
De acuerdo con cifras de la Gobernación de Cundinamarca, la actual temporada de lluvias deja más de 300 hectáreas de cultivos con daños significativos en 85 de los 116 municipios.
Las principales causas de las afectaciones en los cultivos, según la entidad territorial, son los deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y granizadas.
Por lo anterior, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, hizo un llamado a todos los pequeños productores y agricultores afectados para que desde este miércoles 27 de abril y hasta el domingo 1 de mayo, se acerquen al parque principal de su municipio para iniciar con un registro que permita brindarles la ayuda necesaria.
Ideam advierte aumento en la precipitaciones
Durante la tercera semana de abril aumentaron las lluvias en el país y junto a estas las emergencias en cientos de municipios. Sin embargo, se espera que las precipitaciones sigan aumentando y tengan un 40 % más de intensidad que el promedio normal, de acuerdo al Ideam.
Cundinamarca ha sido uno de los departamentos más afectados por este fenómeno. Por eso, el pasado sábado se declaró la calamidad pública con el fin de poder atender las emergencias en distintas zonas del territorio.
Cabe recordar que en Viotá se presentó una avalancha durante el pasado viernes, que dejó tres muertos y dos desaparecidos, que continúan siendo buscados por los organismos de emergencia.
Así mismo, en Arbeláez también se presentó una emergencia a causa del desbordamiento de la quebrada Legía, que arrastró a cuatro personas, tres adultos y un menor de edad. Es de resaltar que los organismos de socorro hallaron el cuerpo de una mujer que desapareció tras esta avalancha el pasado martes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
