
Con el objetivo de realizar investigaciones científicas para respaldar la designación de Áreas Marinas Protegidas (AMPs), finalizó con éxito la expedición científica del programa Pristine Seas de National Geographic Socierty en Colombia. Formaron parte investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), vinculados a la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin).
Realizada en las áreas coralinas de Serranilla y Bajo Nuevo, Reserva de Biosfera Seaflower, la expedición duró 50 días en el país a bordo de la motonave de investigaciones Argo,
La investigación se centró en llenar los vacíos de conocimiento, abordar las necesidades de las comunidades locales y complementar el trabajo de otras instituciones nacionales entre ellas la Corporación Coralina.
Esta investigación complementa estudios previos realizados por diferentes entidades en los años 2009, 2010 y 2012 para Serrranilla y Bajo Nuevo, añadiéndole el componente tecnológico que permitió documentar el estado actual hasta una profundidad mayor a la previamente conocida.
Muñoz también resalta en este sentido que, “en el mundo han quedado muy pocos lugares conservados en los océanos del planeta, Seaflower es un tesoro natural por la biodiversidad y por ser el refugio de especies que están amenazadas en todo el mundo y por ser el refugio de especies que están amenazadas en todo el mundo como tiburones, corales y otros. Natgeo cree que es una ventana de oportunidades para que la protección de estas áreas sea ampliada y declarada zona protegida”.
De igual manera, el colombiano Juan Mayorga quien dirige el equipo científico NatGeo Pristine Seas, resaltó que los arrecifes de Bajo Nuevo y Serranilla son hábitats que se encuentran en muy buenas condiciones, con un gran potencial. Se resalta la buena cantidad de especies de tiburones, que indican un buen estado de los ecosistemas y es por ello que es importante cuidar este tesoro que tiene el archipiélago de San Andrés, Providencias y Santa Catalina.
De acuerdo con Pristine Seas, es muy importante que nos enamoremos de la biodiversidad marina de la Reserva de Biosfera Seaflower, y dado que muy pocos son los privilegiados han tenido esa oportunidad, NatGeo busca dar a conocer a nivel mundial, el grado de conservación en que se encuentran los ecosistemas de Serranilla y Bajo Nuevo, así como algunos tensores que han puesto en peligro la biodiversidad y por ello se hace necesario tomar medidas adicionales para su protección. Alguno de esos tensores están asociados a sobrepesca, pesca ilegal, pesca no sostenible y enfermedades coralinas, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
