El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó este 26 de abril una política de Estado que busca reducir las brechas de género en Colombia. Se trata de la Política de Equidad de Género, con la que se pretende establecer una hoja de ruta para dar continuidad a las acciones que se han venido adelantando. Se indicó que para esta normativa se proyectaron recursos por $47,9 billones.
Se indicó que el documento se construyó teniendo en cuenta diferentes perspectivas de mujeres que habitan varias regiones del país. Ellas participaron en espacios de diálogo para aportar sus visiones en torno a problemáticas y soluciones.
Así las cosas, el CONPES plantea una apuesta para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de las mujeres en Colombia desde seis ejes de acción: autonomía económica de las mujeres en condiciones de equidad; avance hacia la paridad y una mayor participación en la toma de decisiones; salud de las mujeres; prevención y atención integral de las violencias contra las mujeres; impulso de su liderazgo en la construcción de paz, y, finalmente, el fortalecimiento institucional para el logro de estos objetivos.
El Gobierno nacional resaltó que en el marco de cada eje, existe un apartado específico con las acciones que responden a las situaciones y necesidades de las mujeres rurales. Este hecho se argumenta en que en Colombia, según cifras del último censo, las mujeres representan el 51,2 % de la población nacional, es decir, 22,6 millones, y de ellas, 5,7 millones habitan en la ruralidad.
Así mismo, se resaltó la importancia de incrementar la participación de esta población en los programas de educación superior, la estrategia de inserción laboral e implementación de una ruta de acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información (TIC).
Para poder cumplir con esto es que se asignaron recursos especiales a esta política. El DNP destacó que esta es la primera vez que se ha proyectado esta cantidad de dinero para la Política de Equidad de Género para las Mujeres. Se indicó que de la suma total, $15,2 billones corresponden a las proyecciones para la financiación de las 211 acciones que hacen parte del Plan de Acción, a lo cual se suman recursos adicionales por alrededor de $32 billones, provenientes de otros programas que tienen especial impacto en las mujeres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
