
Sonidos de acordeón que evocan los viejos paseos y sones de Alejo Durán o quizás de Enrique Díaz, pero que son combinados con la ya conocida gaita de éxitos como ‘La gota fría’ o ‘Fruta fresca’ y el redoblar de los tambres que configuran, todos juntos, una nueva canción de Carlos Vives, logrando presentar -como ya es costumbre en él-, una mezcla de la raíz del vallenato con los ritmos que lo identifican en este género.
Así es el intro de su canción ‘Solo’, lanzada este martes 26 y que representa el primer adelanto de su álbum ‘Cumbiana II’. La Sierra Nevada de Santa Marta también es protagonista no solo durante la interpretación, sino también a lo largo del video que fue lanzado en YouTube.
El desamor, clave en los vallenatos tradicionales, vuelve a ser protagonista en esta producción de Vives, relatando el vacío emocional que siente una persona al momento de terminar un vínculo amoroso y la posterior decisión de emprender una vida en solitario.
Por otro lado, está la alegría de los ritmos del artista, creando una amalgama de sentimientos sin dejar de lado el trasfondo del mensaje, que en palabras del colombiano, es un despecho.
“Este tema es una tusa, como llaman en Colombia al despecho, pero también fue un experimento con las gaitas y el sonido tīpico de la Sierra Nevada”, explicó el cantante a través de un comunicado, en el que agregó además que este viaje no solamente se vivirá en la canción, sino en todo el trabajo completo que compone ‘Cumbiana II’, haciendo una “conexión cultural” que ya tuvo sus primeras luces en la primera entrega de este álbum.
Le puede interesar: La música en el Caribe: un infaltable en la reconstrucción de la memoria tras las masacres cometidas por paramilitares
La canción, escrita por Carlos Vives y producida por Andrés Leal y Martín Levilla, tiene como personajes centrales los músicos de La Provincia; de hecho, algunos de ellos aparecen desde el inicio del video, que fue grabado en la Ciénaga de Sevillano, cerca a Santa Marta.
Actualmente, este video acumula más de 60 mil reproducciones en YouTube y es un abrebocas del álbum que será lanzado en mayo próximo.
Vale mencionar que con respecto a su relación con su tierra natal, el pasado fin de semana estuvo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá presentando su más reciente trabajo literario ‘Cumbiana, relatos de un mundo perdido’. Y es que de acuerdo con la sinopsis, “Este libro es el portal a la reconstrucción de una alucinante nación anfibia que unió su destino en América con la cultura europea y con la cultura africana para dejar un legado musical que ha marcado la historia”.
El texto fue escrito en compañía de Guillermo Barreto, y durante el lanzamiento, el cantautor afirmó que, “En un principio no entendí eso, pero luego capté que lo que quería decir es que se ha perdido el verdadero origen de la cumbia, hemos tenido claro el aporte de las culturas (indígena, africana y española), pero nunca entendimos lo complejo de la teoría de las relaciones de las diferentes culturas”, comentó Vives.
Precisamente, ‘Cumbiana, relatos de un mundo perdido’, es una de las novedades literarias de la edición 2022 de la FILBo en aspectos musicales, sin dejar de lado el auge del K-pop, que se expandió hasta la feria por cuenta de Corea, país invitado de honor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
