
En la tarde de este 26 de abril se desarrolló un debate de debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, para que responda por el presunto caso de ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como ‘falsos positivos’, que habría ocurrido a finales de marzo en Putumayo. En el espacio, congresistas de oposición señalaron que el operativo fue ilegitimo, pero la bancada de Gobierno, el Centro Democrático, defendió la acción militar y al funcionario.
Hay que recordar que el Ejército atacó a ciudadanos que estaban en un bazar que se desarrollaba en la vereda Alto Remanso, adscrita al municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), cuyo objetivo era recolectar fondos para costear una placa-huella en su barrio. El representante Juan David Vélez dijo que no cree que las víctimas fueran inocentes y aseguró que quienes fueron al bazar eran subversivos.
Vélez también arremetió contra a todos los representantes que citaron la moción de censura y los señaló de ser “cómplices de los grupos criminales”.
Por su parte, y alineado con lo que dijo Velez, el representante Juan Manuel Daza Iguarán, también del Centro Democrático, cuestionó si de verdad las víctimas del hecho eran campesinos.
El representante hizo la acusación a pesar de que Isaías Acosta Ledesma, víctima y habitante de la vereda Alto Remanso, intervino al iniciar el debate y aseguró que no era guerrillero. Incluso, el campesino, junto a otros de sus compañeros víctimas de la acción militar, solicitó que no se les revictimizara, pedido que fue ignorado.
Cabe anotar que se pidió que Acosta interviniera en el debate, pero no se le abrió el espacio. Los congresistas solo escucharon a uno de los soldados que resultó herido en la operación en Puerto Leguízamo. El uniformado aseguró que había “bandidos” mezclados con la población civil y que cuando iniciaron el operativo recibieron disparos de personas vestidas de civil.
Todas estas afirmaciones que deslegitiman a las víctimas fueron cuestionadas duramente por la oposición. Durante toda la sesión cada bando pedía mociones de orden y derechos a réplica porque las intervenciones no avanzaban sin que generaran discusiones.
Incluso, cabe anotar que a las 2:50 p. m. se tuvo que ordenar un receso de 10 minutos para restaurar el orden. Una vez se reanudó la sesión ocurrió un evento entre el representante Inti Asprilla, del Partido Verde, y José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, que vale la pena mencionar.
Asprilla intervino en el Congreso e hizo fuertes señalamientos al Gobierno nacional y a las Fuerzas Armadas. Señaló a las entidades de fascistas y las acusó de no respetar el derecho humanitario internacional.
Seguido, Uscátegui subió a hablar e inició su discurso de forma inesperada: citando la recordada frase que dijo el expresidente venezolano Hugo Chávez a su homólogo estadounidense, George Bush, en 2006.
Este mensaje molestó a Asprilla, quien le gritó “Mapiripán”, pues el padre de Uscategui fue condenado por haber participado en este episodio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
