
Colombia sigue sumando leyendas al mundo de las letras, pues en las últimas horas se conoció la elección de Juan Antonio Gossaín Abdallah como Académico de Número de la Academia Colombiana de Lenguaje, esta designación se da por el importante aporte que ha hecho el reconocido periodista al desarrollo de la lengua castellana en el país, además de su vanagloriada trayectoria periodística y literaria. Es importante tener en cuenta que en la mesa de esta Academia también destaca el nombre de Daniel Samper Pizano, quien se posesionó en 2016.
Los aspectos lingüísticos y de defensa del idioma se convirtieron en el estandarte para dicha determinación, el trasegar de Gossaín por los medios y la escritura ha sido destacada no solo en Colombia, sino, también en la región. Hasta el día de hoy ha escrito al menos 10 novelas y libros, en donde ha destacado la estructura del lenguaje desde el año 1981, además, de dirigir desde 1984 hasta el año 2010, el noticiero de la Radio Cadena Nacional de Noticias.
La designación “Rr” que beneficia al periodista, le permite ocupar una importante silla en la mesa de debate de la Academia Colombiana de Lenguaje. Esto le permitirá hacer parte de las más importantes discusiones sobre la lengua y tomar partido en algunas decisiones que permitan desarrollar diferentes componentes respecto al respeto de la misma. De esta forma, Juan Gossaín pasaría a hacer parte del selecto grupo de 22 académicos designados a lo largo de la Historia por la institución.
La historia
La particular combinación de apellidos de este periodista, siempre ha llamado la atención en la gente. A pesar de haber nacido en San Bernardo del Viento, Córdoba su ascendencia libanesa lo delata; todo ocurre desde la bonanza colombiana y la necesidad de migración desde el medio oriente, pues la romería libanesa trajo consigo una gran cantidad de ciudadanos de este país entre, los que se encontraba Juan Santos Gossaín, padre de esta eminencia periodística.
El desarrollo académico de Juan Antonio Gossaín creó confusiones en su pueblo, pues algunos pensaban que los primeros artículos que este publicó en el diario El Espectador, eran de autoría de su padre, por la coincidencia de sus nombres. Sin embargo, el periodista destaca que gran parte de que ha sido su carrera es ejemplo de su padre, pues a pesar de tener limitaciones con el idioma por su origen, se enamoró contundentemente del español e inculcó lo mismo a su hijo.
Según el libro Juan el Hijo de Juan, el padre del escritor y periodista, tomaba un taburete en sus espacios libres, se sentaba y tomaba el diccionario de español con el fin de ampliar su léxico, algunos pensaban que iría en búsqueda de palabras concretas, empero, su propósito era aprender el texto de principio a fin. Incluso, algunos afirmaron que ‘Don Juan’ no podría pasar de la letra D, sin embargo, logró ondear en el lenguaje de manera profundo, moldeando una oratoria sofisticada y colmada de palabras desconocidas para algunos, a pesar de su extranjería. recalcando un importante mensaje para su hijo.
Para Juan Gossaín el diccionario es necesario y debe aprenderse del inicio a fin, además su importante nombre lo llevó a codearse del mito de la literatura colombiana, Gabriel García Márquez, el Premio Nobel que logró escribir un prólogo para el periodista y resaltó la gran admiración y cariño que le tenía a Gossaín. A lo largo de su carrera, Juan Gossaín ha sido galardonado con el Premio Simón Bolívar por su destacada trayectoria periodística, además ser condecorado por el Circulo de Periodistas de Bogotá en donde se exaltó su vida y obra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
