
El lunes 25 de abril la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia 009 de 2022, en la que hace un llamado a las autoridades locales y nacionales para que adopten medidas urgentes con el fin de garantizar los derechos fundamentales y la vida los pobladores del municipio de Obando, Valle del Cauca.
La alerta presentada por la entidad advierte que pueden vulnerarse los derechos humanos de la comunidad que habita esta localidad al suroccidente de Colombia, debido a los enfrentamientos armados entre los integrantes de la organización delincuencial Los Flacos, que disputan el control de las rentas ilegales al norte del Valle del Cauca, uno de los departamentos más afectados por el conflicto y el narcotráfico en el país.
“Esta estructura criminal está amenazando a través de redes sociales y generando temor entre la población. Pero preocupa de manera particular que los delincuentes han logrado vincular a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en distintas acciones ilícitas”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien pidió a la alcaldía de Obando, a la gobernación departamental y a la fuerza pública, articular acciones de manera inmediata para hacerle frente a la vulneración de los derechos.
En ese sentido, la entidad advirtió que esta situación se estaría presentando especialmente en los barrios ‘El Llano’, ‘Los Almendros’, ‘La Esperanza’ y ‘El Triunfo’, y ha dejado un saldo de 13 personas asesinadas durante 2021 y cinco homicidios durante lo que va corrido de 2022, una grave situación a la que se le suman amenazas contra la alcaldesa, Nydia Lucero Ospina, y del secretario de gobierno.
Asimismo, la Defensoría le sugirió al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional incrementar el número de agentes que prestan su servicio en este municipio, con el fin de garantizar la seguridad de los pobladores que se encuentran en medio de esta disputa por el comercio de droga y con el propósito de detener los asesinatos, amenazas y extorsiones que se vienen registrando desde el año anterior.
“El documento de advertencia también recomienda que se tomen medidas de prevención para evitar el reclutamiento de menores de edad y de jóvenes y pide a la Alcaldía activar su plan de contingencia para dar respuesta oportuna y rápida a la atención de vulneraciones a los derechos de los ciudadanos”, puntualizó la Defensoría del Pueblo.
Por último, la entidad alertó de que en el municipio de Cartago, localidad aledaña de Obando, fueron asesinadas cinco personas, y dos menores de edad resultaron heridos en hechos que se presentaron el domingo 25 de abril en el barrio ‘La Paz’ y que se suman a las 35 masacres que se han perpetrado en el territorio nacional en lo corrido de 2022, lo que ocasionó el rechazo de la entidad y la solicitud a las autoridades para que establezcan si estos crímenes están vinculados a la Alerta Temprana de Inminencia para Obando.
Por su parte, el mayor general Herman Alejandro Bustamante Jiménez, jefe Nacional del Servicio de Policía, anunció una recompensa conjunta entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cartago de hasta 100 millones de pesos por información que contribuya a ubicar y capturar a los responsables del hecho para llevarlos ante la justicia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
