
En la mañana de este martes 26 de abril, se informó de la aprobación, en primer debate, del acuerdo de Escazú. Así lo informaron en sus redes sociales los congresistas Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, quienes habían apelado ante el Estatuto de la Oposición para lograr la reactivación del debate. “Por iniciativa de la oposición y sin la presencia de senadores uribistas, aprobado en primer debate el Acuerdo de Escazú. Un paso significativo para la defensa en Colombia de la naturaleza, el agua y la vida de las personas que protegen el medio ambiente”, comentó Iván Cepeda en sus redes sociales.
La reunión para discutir el tema quedó programada para las 8:00 a.m. de este martes. Momentos antes de la diligencia, el político le recordó a la comunidad que era necesario que la ciudadanía revisara, de cerca, lo que ocurriría en la Comisión II del Senado, pues se trata de una herramienta con la que se prende cuidar de la naturaleza y de los líderes que se encargan de velar por ella.
“Hoy buscaremos la aprobación del Acuerdo de Escazú, un tratado de con el que se confieren mejores garantías para el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, así como para la protección de defensores del ambiente”, dijo Cepeda antes de entrar al debate.
“Hemos sido especialmente insistentes en que el país requiere la aprobación del Acuerdo de Escazú. El Gobierno del presidente Iván Duque ha hecho múltiples promesas a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas de que será aprobado, pero estos anuncios se han convertido en demagogia, que contrasta con las maniobras para impedir la ratificación del Tratado”, añadió.
La decisión tuvo seis votos a favor, uno en contra y una constancia para no votar. El proyecto de ley, entonces, fue aprobado por Ana Paola Agudelo (Partido MIRA), Jaime Durán Barrera (Partido Liberal) Berner León Zambrano (Partido de la U), Iván Cepeda Castro (Polo Democrático), Feliciano Valencia Medina (MAIS) y Antonio Sanguino (Partido Verde). Fue el senador Luis Eduardo Díaz Granados, del Cambio Radical, quien votó ‘no’. Ernesto Macías, del Centro Democrático, se retiró de la sesión y destacó que se apartaba la discusión.
“Aprobado en la Comisión Segunda en primer debate el Acuerdo de Escazú. Es un gran paso para la protección del ambiente y el fortalecimiento de la participación de las comunidades rurales e indígenas frente a los conflictos socioambientales. ¡Es un imperativo su aprobación!”, escribió Feliciano Valencia.
“Felicito a mis colegas Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, a nuestros equipos de trabajo legislativo y a las organizaciones de la Alianza por el Acuerdo de Escazú, por la aprobación en primer debate de este importante instrumento internacional para la protección de la naturaleza”, añadió Cepeda.
La senadora y presidente de la Comisión, Paola Andrea Holguín Moreno (Centro Democrático) y Lidio Arturo García (Partido Liberal), por el otro lado, no se presentaron a la votación.
“Se aprueba en Congreso primer debate del proyecto de ley para la ratificación del Acuerdo de Escazú en Colombia, un logro de la sociedad civil, pueblos indígenas afro y campesinos. Porque lanzar la voz no puede costarnos la vida”, destacó Vanessa Torres, abogada ambientalista y asociada de la ONG colombiana Ambiente y Sociedad.
Integrantes de la Alianza por el Acuerdo de Escazú destacaron que, aunque faltan otros tres encuentros, este primer paso es un gran paso que ‘vale la pena celebrar’. Mauricio Madrigal, profesor y director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes, añadió que se trata de “un logro importantísimo, fundamental para el país, para las personas que promueven el acuerdo. Es el reflejo de la apropiación social del acuerdo”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
