
Una investigación del programa Séptimo día, de Caracol Televisión, dio cuenta de cómo aplicaciones de préstamos de dinero que se promocionan en redes sociales y parecían ser una alternativa para aquellos colombianos con deudas, se han convertido en todo un dolor de cabeza.
Según lo expuesto por el informe transmitido el pasado domingo, estas plataformas digitales le ofrecen a sus usuarios la posibilidad de acceder rápidamente a las sumas de dinero que necesiten, pero tienen que firmar un contrato sujeto a cambios y brindar permisos en su teléfono celular a datos personales, como fotos y agenda de contactos.
Sin embargo, son justamente dichos accesos los que estas supuestas compañías financieras utilizan después para presionar a quienes no les paguen en las fechas que ellos establezcan, pues a pesar de que inicialmente se indica que los plazos son de hasta 91 días, los cobros se empiezan a realizar a partir de la semana siguiente o cuando los prestamistas quieran. De no hacerlo, se dedican a enviarle mensajes a los conocidos de sus víctimas y los acosan virtualmente.
Pero estas no son las únicas irregularidades que presentan dichas aplicaciones de créditos, pues así como Gaviria, otra gran cantidad de personas manifiestan que no les desembolsaron el monto total del préstamo, sino una sexta parte o incluso la mitad, argumentando que la suma faltante corresponde a descuentos de comisión por servicio e intereses.
Para conocer más a fondo cómo funciona la organización interna de estas compañías, periodistas de ‘Séptimo día’ se hicieron pasar por aspirantes a cobradores y, en las capacitaciones, los formadores les piden ser insistentes y hasta amenazantes a la hora de solicitar los pagos, pues advierten que para eso les darán una respectiva comisión.
A pesar de lo que se piensa, según el informativo de Caracol Televisión, este tipo de empresas (más de 90 en Colombia) están legalmente constituidas, por eso también quisieron buscar a los representantes, en su mayoría extranjeros, quienes quedaron registrados mientras huían de las cámaras para no brindar explicación ni respuesta alguna.
Así entonces, se espera que las autoridades colombianas se apersonen de la problemática y pongan en cintura a estas entidades financieras.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
