
El pasado jueves, 21 de abril, se hizo pública una denuncia en la que se alegaba que trabajadores del parque de diversiones Mundo Aventura, ubicado en Bogotá, habrían discriminado a habitantes de calle que querían entrar al establecimiento aún y cuando tenían las boletas para entrar al espacio recreativo. La alcaldía local contestó a las acusaciones y aseguró que lo ocurrido tenía que ver con la prioridad de entrada que se le había dado, inicialmente, a niños, niñas y adolescentes que también estaban dentro de la lista de invitados.
“Sobre la situación, cabe destacar que en abril, mes de la niñez, Corparques, desde su área de gestión social, dio prioridad en la programación para que ingresaran niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables; por lo tanto, se reprogramó la visita de los habitantes de calle para mayo (...) desde la alcaldía local de Kennedy, reiteramos nuestro compromiso con la inclusión de la población en condición de vulnerabilidad de la localidad que ha beneficiado cerca de 10.000 personas”, se lee en el comunicado entregado a la opinión pública.
Fue la periodista Karen Bohórquez quien hizo la denuncia. “Mundo Aventura discriminó negándoles el ingreso a ciudadanos habitantes de calle que tenían acompañamiento de Bogotá e Integración como parte de su proceso de resocialización. Olvidan que son seres humanos que merecen respeto. ¿Cómo queremos que la sociedad mejore?”, escribió la comunicadora al lado de un video en el que una mujer identificada como Patricia Calvo aseguraba que no la habían dejado entrar por ser habitante de calle. La invitación, según Calvo Vega, se dio hacia entre febrero y marzo.
“Hace un mes y medio nos tenían invitados al parque Mundo Aventura, nosotros estábamos muy emocionados, pero no nos dejaron entrar porque somos habitantes de calle (...) sabiendo que nosotros somos personas iguales que todas las que entran ahí. Nosotros nunca hemos tenido una diversión así”, dijo Patricia.
Fue a principios de abril cuando Corparques anunció que se uniría a la iniciativa de la Consejería presidencial para la Niñez y la Adolescencia en alianza con la Corporación Juego y Niñez y la Gobernación de Cundinamarca, en el festival de Crianza Amorosa Más Juego.
Teniendo en cuenta su compromiso de responsabilidad social, empresarial y sostenibilidad, Corparques explicó que eran, en total, siete planteamientos creados para beneficiar a familias, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Bogotá. El primer pilar descrito tenía que ver con el de recreación social, justo aquel que invitaba a los beneficiarios a disfrutar, de manera gratuita, una jornada dentro del parque que, recientemente, estuvo involucrado en la polémica del presunto caso de discriminación.
A este objetivo se unieron otros como el biosaludable, que pretende que los ciudadanos puedan acceder a programas gratuitos de actividad física; a equinoterapia, actividad que fue pensada pare ser ejecutada dentro del parque; a la inclusión social, que se refiere a generar espacios seguros y equitativos para personas con alguna discapacidad; los eventos RSE, que se refiere a aquellos encuentros de ‘valor compartido para alcanzar objetivos comunes’; la alianzas de valor compartido, que tiene que ver con el trabajo en conjunto y en pro de de impactar de manera positiva a la comunidad bogotana; y la red de emprendimiento temprano, Red-E, que quiere fomentar la cultura del emprendimiento en el contexto de la educación formal en niños y jóvenes.
Para 2021, destaca la entidad, se vieron beneficiadas unas 62.328 personas gracias al Programa de Entretenimiento Sostenible. Para este 2022, se tiene proyectado que se logre incluir en este tipo de procesos a 120.000 personas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
