
El concejal de Bogotá por la Alianza Verde Diego Laserna publicó un video donde asegura que el servicio de ‘Valet Parking’, a pesar de ser “de lujo”, no paga por ocupar el espacio público. Explica que esta denuncia no es nueva, agregando que varios sectores han hecho el llamado de atención para que “los pongan en cintura”. Según estima, la oferta por la prestación de este servicio cuesta entre 26.000 y 30.000 pesos.
Realmente sí existen unas normativas y regulaciones que, se supone, están vigentes y garantizan la adecuada prestación del servicio. El Registro Distrital de Estacionamiento, RDE, es quien se encarga del proceso de vigilancia y control del parqueo fuera de la vía. Dicha área, liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad y regula también el ‘valet parking’.
Desde el año 2020, la información de estacionamientos fuera de vía, parqueos en vía y servicios de ‘valet parking’ en Bogotá es digital. Según el Decreto 769 de 2019, los operadores tuvieron un plazo de 3 meses para actualizar dicha información en el Registro Distrital de Estacionamiento.
Esa información permitió la construcción de un mapa, georreferenciado, donde la ciudadanía puede ver la oferta de parqueaderos públicos y servicios de ‘valet parking’, por localidad.
El Artículo 4 del Decreto 769 reseña:
Dicha norma cobija a “toda persona natural o jurídica” dentro del marco de Sistema Inteligente de Estacionamientos. Allí mismo, señala a que la implementación está a cargo de la Secretaría Distrital de Movilidad.
La propuesta que está en el Concejo señala que en principio se operará en tres sectores de Bogotá: Usaquén, la zona G y la zona T. En dichas zonas se autorizarían aproximadamente 40 espacios, los cuales se distribuirán: 10 para Usaquén y 15 tanto para la zona G como para la T.
El proyecto propone condiciones para la operación del ‘valet parking’, dentro de las que se encuentran que “las empresas deben estar formalmente constituidas, contar con pólizas de seguro y hacer la señalización pertinente”.
Pero, en la reglamentación vigente se contemplan estos parámetros. El artículo 26 del Decreto 558 de 2018 regula los tiempos de detención en las zonas de ‘valet parking’, ubicación de estas y lo referente con el mantenimiento del espacio público, donde se estipulan los cobros de retribución por concepto del aprovechamiento económico de estos.
Referente a esto último, el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, es la entidad que radica junto con el operador, la tarifa del cobro, que es por metro cuadrado.
Según Diego Laserna, la iniciativa pretende que esta reglamentación le genere una contribución a la ciudad de 800 mil pesos mensuales, por espacio; valor estimado por la Secretaría de Movilidad. La cifra puede variar dependiendo el valor de la finca raíz en la zona. “Ese dinero se cobraría por anticipado y las empresas pueden elegir si asumen el servicio por tres o seis meses. Lo recaudado irá destinado a mejorar el espacio público de la ciudad”.
En un video publicado en las redes del concejal concluye que, aunque el proyecto no recauda mucho dinero, por fin los operadores “de este servicio de lujo” le contribuirán a la ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



