
El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, presentó ante el congreso de la república, el plan estratégico para fortalecer el proceso electoral para las próximas votaciones presidenciales, que se realizarán el 29 de mayo. Este trámite se lo había solicitado días atrás la Procuraduría General de la Nación; además, era uno de los puntos que más se le criticó, motivo por el cual los últimos resultados quedaron en entredicho, junto con la gestión del funcionario.
En el marco de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, Vega Rocha, señaló que, en las estrategias, se incluyen cambios en los jurados de votación y los testigos electorales; el diseño del formulario E-14, muy controvertido por las diversas interpretaciones que se tuvieron los jurados sobre su tratamiento; y el protocolo de transmisión de datos en el preconteo.
Ver también: Registraduría cambiará jurados de votación de más de 5.000 mesas con irregularidades.
Precisamente, el formulario E – 14 ya fue presentado, trae las casillas más grandes, incluye fotografías de los candidatos presidenciales a color, con el fin de evitar “cualquier equivocación”, este mostrará además de las imágenes, los logo símbolos, a color, los cuales serán impresos en papel ecológico.
Otra de las medidas fue la forma de rellenar los formularios, el registrador señaló: “Estamos revisando con las campañas políticas de manera concertada la figura del asterisco o la figura del guion que de todas maneras esos espacios hay que llenarlos para evitar espacios blancos. Hemos concertado con las campañas que lo que se concerte con la Registraduría para la capacitación de los jurados tendrá que manejarse ese mismo lenguaje en las redes sociales. No es que la Registraduría den un lenguaje y las campañas den otro”.
A continuación, se presentan los 3 formularios que tienen un color representativo diferente, cada uno, los cuales determinaran los claveros, delegados y los de transmisión.

“si efectivamente hay coincidencia entre el primer informe y la verificación, se transmite el preconteo; si no hay consistencias, volverá a hacerse una tercera para dar garantías”.
De hecho, para los jurados de votación, también se les capacitará con un capítulo especial en donde se explicarán los cambios de los formularios, con énfasis en el diligenciamiento del E-14 y la inclusión de asteriscos; esto como único símbolo permitido, la decisión se dio por las solicitudes expresadas por parte de los movimientos políticos que se encuentran en campaña.
También, se anunció como nueva estrategia, la inclusión de una “hoja de memoria”, disponible en todas las mesas de votación, la cual tendrá un ejemplo del formulario E - 14, con la forma correcta del diligenciamiento. Dicha novedad será ampliamente difundida durante los próximos días, liderados por la procuraduría, con el fin de dar mayor claridad sobre este proceso, que fue uno de los más criticados en las pasadas elecciones al congreso del 13 de marzo.
Otro de los anuncios fue que se mejoraron y ampliaron los canales de la aplicación InfoVotantes, la Registraduría Nacional explicó que dentro del protocolo de transmisión del acta E-14, se dictarán por segunda vez dichos formularios en su totalidad. También, se revisará previamente el software de la página, que permitirá evitar caídas durante el auxiliar, zonal, municipal y general.
El ministro del interior, Daniel Palacios, presente en la Comisión, mostró su conformidad por que la registraduría acogió las recomendaciones hechas desde el gobierno nacional; “Se ha avanzado en la auditoría de los software que es muy importante, porque se abre a todos los partidos políticos la posibilidad de hacer esa auditoría sobre el software nacional, departamentales y municipales, el de jurados de votación. Se han adoptado medidas importantes y ya se tiene listo el plan de acción que exigió la Procuraduría General de la Nación”, aseguró Palacios.
Tenga en cuenta que así será el tarjetón para las próximas elecciones

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
