
Por alrededor de siete años, la Corte de Nueva York (Estados Unidos), estuvo buscando a Eduard Fernando Giraldo, alias Boliqueso, uno de los narcotraficantes más importantes dentro de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo. Finalmente, el criminal fue capturado este 20 de abril y las autoridades norteamericanas resaltan que lo procesarán por conspiración internacional de distribución de cocaína.
En un documento de la Corte de Nueva York, que se filtró después del anuncio de la captura de alias Boliqueso, y que data de 2015, se detalla la suma de acusaciones contra el narcotraficante reveladas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según el documento, entre mayo de 2011 y diciembre de 2014, alias Boliqueso y sus cómplices habrían distribuido cocaína por el continente para al final intentar ingresarla a Estados Unidos.
Según el tribunal, el criminal pretendía traficar cinco kilogramos de cocaína y más de una sustancia que contenía el estupefaciente.

Hay que anotar que el criminal sería uno de los enlaces claves del Clan del Golfo. El hombre delinquía principalmente desde México, país donde fue capturado. Según datos de las autoridades, alias Boliqueso operaba desde Acapulco, donde se detectaron varios autos y apartamentos lujosos.
El arresto de alias Boliqueso ocurrió en la avenida División del Norte, de la colonia El Rosario, en la alcaldía Coyoacán, donde los uniformados de la SSC implementaron vigilancias fijas y móviles debido a que, de acuerdo con diversas investigaciones, se encontraba una persona extranjera posiblemente relacionada con un grupo delictivo colombiano.
Según el comunicado de las autoridades mexicanas, “en un despliegue conjunto, efectivos de la SSC y personal del INAMI detuvieron a un hombre de 35 años de edad, ciudadano colombiano, el cual, al no poder comprobar su legal estancia en el país, fue trasladado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para aclarar su situación jurídica y con fines de extradición a Colombia”.

Después de conocida la captura de alias Boliqueso, Estados Unidos anunció que ordenará el decomiso cualquier bien del criminal que habría usado para cometer o facilitar la comisión del delito mencionado.
El historial delictivo de alias Boliqueso data de hace 15 años y habría empezado a operar con diferentes carteles de droga colombianos, sobre todo del occidente del país. Según la Policía Nacional de Colombia, el capturado delinquió junto a alias Jabón, los hermanos Comba, Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna.
En este tiempo, además del envío de droga, se le atribuye el homicidio de varias personas, entre las que destaca María del Socorro Patiño de Moreno, de 81 años de edad, ocurrido el 5 de junio de 2015, en el barrio Uribe de Yumbo (Valle del Cauca). Igualmente, el homicidio del funcionario del Inpec, Julián Bernardo Tacuma Cortés, reportado como desaparecido desde el 6 de junio de 2015.
Por su historial, alias Boliqueso fue capturado por primera vez en Brasil, en abril de 2016. Para esos días, por decisión de un juez, quedó en libertad.
Ahora, con la recaptura se espera que los países con los que el criminal tiene que ajustar cuentas empiecen a trazar una ruta para que este pague. La Corte de Nueva York ya está tramitando la judicialización del excabecilla del Clan del Golfo. Además, las autoridades colombianas también están revisando los delitos por los que tendría que responder en el país.
“La Corte ha reiterado que para establecer si la conducta que se le imputa al requerido en el país solicitante es considerada como delito en Colombia, debe hacerse una comparación entre las normas que allí sustentan la sindicación, con las de orden interno para establecer si éstas también recogen los comportamientos contenidos en cada uno de los cargos”, indicó la Corte Suprema de Justicia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
