
Este jueves 21 de abril la Defensoría del Pueblo denunció que en lo corrido de 2022, cada día han sido desplazadas un promedio de 38 personas en el departamento fronterizo de Arauca, a causa de los enfrentamientos entre los grupos armados que hacen presencia en esta convulsionada región al oriente de Colombia.
La entidad evidenció que a través del seguimiento que han realizado los funcionarios a la grave crisis humanitaria que se registra desde el pasado 2 de enero en este departamento fronterizo con Venezuela, a causa de la confrontación armada entre las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se ha presentado un incremento en los desplazamientos forzados, asesinatos y en la sensación de zozobra de la población.
“Desde nuestra Regional Arauca hemos hecho permanente seguimiento a la situación de derechos humanos. Nos preocupa que se sigan cometiendo acciones en contra de la población civil que infringen el Derecho Internacional Humanitario. Precisamente el fin de semana se reportó el ataque a un carro en el que transportaban 9 personas entre Tame y Puerto Rondón, en los hechos fallecieron dos adultos y dos niños de 5 y 8 años”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Asimismo, el funcionario alertó que en lo corrido de este año se ha reportado el asesinato de 146 personas en esta región que ha padecido la arremetida de los grupos armados ilegales por el control de las economías ilegales y de este corredor estratégico, de los cuales cinco eran líderes sociales, lo que ha generado temor entre la población que se encuentra en la mitad de la “guerra sin cuartel” que fue declarada.
De igual manera, el defensor advirtió que el riesgo de la población civil es alto y le pidió a las autoridades seguir las recomendaciones sugeridas en las alertas tempranas que se encuentran vigentes en Arauca y que han sido emitidas desde 2018 para el municipio de Arauca; la 029 de 2019 para Arauquita, Saravena, Fortul y Tame; la 06 de 2021 para la zona urbana de este municipio; y la 023 de 2021 para los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón.
“Hemos evidenciado que desde el 13 de marzo se ha agudizado la vulneración de derechos humanos en las comunidades de Arauca en medio de las confrontaciones entre el ELN y facciones disidentes de las Farc, que han manteniendo en confinamiento, amenaza y riesgo de desplazamiento a los habitantes de 14 veredas de Puerto Rondón, 17 en Tame, 15 en Arauquita y nueve en el municipio de Arauca”, indicó el defensor Carlos Camargo.
Por último, hizo un llamado a los actores armados ilegales a que los grupos armados ilegales dejen por fuera a la población civil y que permitan el acceso a misiones humanitarias en el territorio, debido a que siguen existiendo amenazas en contra de líder sociales y de la comunidad en general por las retenciones y desapariciones.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales para que diseñen planes de acción para atender a las comunidades que han sido desplazadas y se encuentran confinadas, al tiempo que solicitó el incremento de la fuerza pública, una medida que requiere un complemento institucional.
“En lo que va corrido de ese año hemos enviado 4 oficios de consumación de esos riesgos a la CIPRAT, con el fin de que se oriente a las autoridades competentes para que se tomen medidas eficaces que puedan contrarrestar, mitigar y superar los riesgos y amenazas que realizan los grupos al margen de la ley, en contra de la población focalizada”, concluyó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
