
El presidente de la república, Iván Duque, aseguró que trabajaban unidos por el país, tras la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), que se llevó a cabo en la mañana del jueves, y que no estuvo a favor de Colombia respecto al señalamiento de Nicaragua de que violaron su soberanía en las porciones de mar que desde ese mismo tribunal le concedieron en 201.
“Nos encontramos en el Archipiélago histórico e indivisible de San Andrés. Escuchamos el fallo sobre el litigio limítrofe con Nicaragua”, señaló en la publicación junto con una fotografía en la que lo acompañan la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Defensa, Diego Molano
Y agregó que se trataba de una causa nacional en el que no prevalecen distinciones políticas: “Reiteramos que en la defensa de los intereses de nuestro país no hay colores políticos ni partidistas, aquí todos somos Colombia”.
Esta es la primera reacción del mandatario sobre la decisión del tribunal internacional donde concluyeron que sí hubo una violación de la soberanía nicaragüense en esa porción de aguas en el Caribe por parte del Estado colombiano, aunque con algunos atenuantes respecto a las pretensiones del país centroamericano.
Entre ellos, se señaló que no se comprobó que por parte de la Armada de Colombia se haya trasgredido los derechos de Nicaragua, pese a que sí señalaron que hubo una violación de la soberanía del país centroamericano en su zona marítima.
No le concedieron, además, al régimen de Daniel Ortega la pretensión de establecer una límite lineal para establecer su zona territorial porque se le estaría impidiendo a Colombia ejercer su derecho de navegación y sobrevuelo.
Sin embargo, desde la Corte Internacional instaron a que haya una negociación para que se le permita a los pescadores raizales tener acceso a la zona nicaragüense.
Aunque sobre ese tema indicaron que que no había una documentación suficiente para considerar que se trataba de una actividad ancestral como se argumentó desde Colombia, y que tampoco se ha podido verificar que esta comunidad haya sido excluida para pescar en la zona marítima.
El presidente se encuentra en el archipiélago desde el martes precisamente para seguir la lectura del fallo y se espera que en el transcurso de la mañana del jueves tenga un nuevo pronunciamiento más detallado sobre las decisiones y acciones legales desde el Estado colombiano respecto a este litigio.
Noticia en desarrollo...
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
