
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una acción popular que pide suspender al registrador Nacional, Alexander Vega, por las irregularidades que se denunciaron durante los comicios del pasado 13 de marzo. El recurso fue presentado por el abogado Germán Calderón España y se indicó que el ente judicial pasará a estudiar la acción para así tomar una decisión referente al funcionario.
Calderón aseguró que el tribunal estudiará el caso teniendo en cuenta que las irregularidades presentadas durante las elecciones deben resolverse para así garantizar la protección del derecho colectivo a la moralidad administrativa. Señaló que este fue vulnerado por la falta de transparencia en los comicios legislativos, pues los resultados del proceso no fueron fiables ni oportunos.
“Vega no contribuyó en el fortalecimiento de la democracia mediante su neutralidad y objetividad pues diferentes voces sostienen que viajó a España y se reunió con los directivos de la empresa INDRA, encargada de realizar los conteos electorales, además, uno de sus más cercanos servidores fue directivo de la misma y participó en el proceso de contratación, el cual, además, fue adjudicado en forma directa, violándose la transparencia y la moralidad pública, principios constitucionales de la función pública y de la contratación estatal”, explicó en la acción popular.
Hay que resaltar que por ahora el tribunal solo accedió a estudiar la petición, pero no hay una decisión al respecto. En caso de fallar a favor del abogado, al menos en primera instancia, esto acarrearía la adopción de medidas cautelares como el nombramiento de un registrador ad hoc.
Así mismo, el tribunal señaló que Vega podría apelar el fallo. El funcionario tendría cinco días hábiles para interponer un recurso.
Varios movimientos y ciudadanos están pidiendo que se suspenda al registrador Vega. Incluso, representantes de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Colombia Justa Libres, la Coalición Centro Esperanza, el Movimiento de Salvación Nacional, el Pacto Histórico, el Partido Verde Oxígeno, Colombia Piensa En Grande y el Equipo Por Colombia se reunieron recientemente con la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, y le hicieron la petición.
El argumento para la solicitud es el alto número de denuncias por irregularidades durante las elecciones del pasado 13 de marzo, entre las que destacan corrupción al sufragante, falsedad personal, perturbación al certamen democrático y voto fraudulento.
La Fiscalía fue notificada de 131 reportes de posibles delitos electorales interpuestos a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel). Cabe destacar que esto se notificó en el territorio nacional, pues en los comicios en el exterior, la Fiscalía también se enteró de 62 quejas, las cuales serán valoradas para establecer si hay mérito para abrir un caso formal.
Además, se reportaron más de 400 denuncias por irregularidades en el preconteo y el diligenciamiento de los formularios E-14. Incluso, por este hecho la Procuraduría ordenó investigar al registrador Alexander Vega y este martes pidió indagar todos los movimientos de la entidad. Así las cosas, se deberá averiguar sobre los parámetros para escoger los jurados de votación, la inscripción y registro de votantes, además, de la relación de la Registraduría Nacional con uno de los contratistas.
La Procuraduría ya abrió una investigación contra el registrador, pero señala que no es probable que se suspenda a Vega antes de la primera vuelta presidencial. Con la admisión de esta acción popular no se sabe si la suspensión de Vega sí podría estar cerca. Así mismo, se desconoce cuánto tiempo, aproximado, puede tardar el estudio y fallo de la acción.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
