
Las excusas sobre su comportamiento en las vías de la ciudad abundan por montones en los caleños. Argumentan que no hacen caso a los semáforos, por ejemplo, porque temen a ser víctimas de atracos: hacen giros indebidos porque no hay cruces o están muy lejos, entre otras. De ahí los accidentes.
Se conoció, por ejemplo, que el accidente por el que falleció “el coloso de buenaventura” Freddy Rincón se dio por que el conductor de la camioneta, que está desaparecido. Se pasó un semáforo en rojo, lo que ocasiona el siniestro con el alimentador del Masivo Integrado de Occidente, MIO.
Según el boletín de movilidad del programa de seguimiento y evaluación, Cali Cómo Vamos, entre el primero de enero y el 27 de marzo de este año, se han presentado 2.915 accidentes de tránsito en la capital del Valle del Cauca. De estos siniestros, 1729 solo tuvieron una afectación material, lo que significa un incremento del 33,2 % en comparación con el año anterior; y 1.186 de los casos tuvieron lesionados, cifras que también tuvieron un incremento del 22,5 % con referencia al periodo anterior.
Las cifras contrastaron con las del boletín del Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la Alcaldía de Cali, hasta el pasado 9 de abril se tuvo reporte de 3.433 accidentes. Quiere decir que, en los casi 100 primeros días del año, en promedio, se registran 35 siniestros viales diariamente. Esto representa un incremento del 30,8 %, o en cifras más concretas, 808 casos más que en el mismo periodo del año pasado.
La administración tiene contemplado que los sábados son los días que más se presentan los accidentes. Además, que entre las 7 y las 8 de la mañana, es la franja horaria con mayor siniestralidad. En lo transcurrido del año se evidenció que enero ha sido el mes con la mayor cantidad de víctimas fatales, 23 muertes.
Incluso, mostraron que se han impuesto 82.970 comparendos, de los cuales solamente en la semana 14, del 3 al 9 de abril, se registraron 5580 infracciones. Las cifras muestran que los vehículos que más resultan ser sancionados son las motocicletas, seguido por los automóviles.
Según las declaraciones del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina uno de los factores de la accidentalidad son los taches y bolardos, que provocan una sensación de desorden en la ciudad
Las cifras estiman que en la capital del Valle del Cauca hay unos 2.500 kilómetros de malla vial, la cual está muy deteriorada. En este sentido, el alcalde anunció que el martes 19 de abril se cerrará la licitación para la rehabilitación vial “más grande que haya tenido nuestra ciudad en los últimos 10 años”. La intención no solo mejorar la infraestructura, sino adecuar mejor las calles para reducir la accidentalidad. Serán 90 mil millones de pesos que desarrollarán obras a lo largo del 2022, de hecho, el mandatario estima que para 2023 se invierta una suma similar en este concepto.
Ospina aseguró que, entre junio y julio, en Cali habrá problemas de movilidad:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
