
En los últimos días, desde la Alcaldía de Barranquilla, se presentó un informe en el que se da cuenta del avance en el proyecto de Recuperación Integral del Sistema de Caños del Distrito de Barranquilla.
De acuerdo con los datos de la administración municipal, durante los últimos ocho meses se han removido cerca de 115.000 metros cúbicos de sedimentos de los caños Mercado, cerca al sector Barranquillita; Tramposo, que circunda al sector La Bendición de Dios; Las Compañías, frente al barrio Barlovento, y el caño C, que se desprende de Las Compañías y conecta con La Loma.
El director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, ponderó que este ha sido “un proceso que se ha adelantado con la comunidad, en el que hemos trabajado para recuperarlos. Esto nos va a permitir salir adelante no como cuerpos de agua, sino como canales, para poder conectar nuestro malecón, todos los proyectos que se encuentran en el centro de la ciudad, pero no solo nos vamos a quedar en el mantenimiento y limpieza”.
Desde la Alcaldía también aclararon que esta intervención integral está orientada a desarrollar acciones transversales de educación ambiental, sensibilización ciudadana, comunicación, así como acciones de prevención y restauración de los cuerpos de agua que conforman el sistema, relacionadas con la recuperación física, ambiental, química y paisajística de los servicios ecosistémicos que prestan, y la recuperación de sus rondas hídricas.
El proyecto Recuperación Integral del Sistema de Caños del Distrito de Barranquilla
El proyecto contempla en una primera fase la recuperación ambiental de los caños de Barranquilla, específicamente los caños Mercado, Tramposo, Las Compañías y el caño C, a través de la localización y replanteo topobatimétrico, limpieza y remoción de material del cauce del caño mediante el uso de draga de corte, el uso de retroexcavadora y el cargue y retiro de material extraído del cauce del caño para disposición final a sitio autorizado.
De acuerdo con Jaime Delima, representante de la interventoría del proyecto de dragados Caños de Barranquilla, “el trabajo que se está haciendo a través del dragado hidráulico y mecánico va a facultar un intercambio hidráulico entre el río Magdalena y los caños. Eso va a redundar en mejorar los parámetros fisicoquímicos del agua e incidirá fundamentalmente en la recuperación ambiental del río”.
También precisó que el alcance de este macroproyecto contempla inicialmente alrededor de 6.5 kilómetros de longitud, con un aproximado de 120.000 metros cúbicos de dragado, lo que es importante ya que a través del mantenimiento preventivo a estos cuerpos de agua se lograrán profundidades entre 2 y 2.5 metros en algunos puntos y el aumento de la sección hidráulica, contribuyendo a la optimización del flujo del cauce y a su vez el mejoramiento de la calidad del agua, garantizando la recuperación integral del sistema de caños priorizados.
Martha Perlaza, que vive en el barrio Barlovento, por donde pasa el caño Las Compañías, destacó el resultado de los trabajos, pues para ella, su familia y sus vecinos, según reportó la Alcaldía en un comunicado, esta mejora de las condiciones de los caños significará un cambio en la dinámica de las actividades turísticas de propios y visitantes que llegan a esta esquina de la ciudad para disfrutar la gastronomía, incluso para pensar en realizar recorridos en canoa.
“Esto nos va a beneficiar en todo porque permitirá el turismo, porque la gente en otras ciudades no tiene lo que nosotros tenemos en Barranquilla, un recurso natural tan bonito que sí tiene nuestra ciudad. Ahora la gente encontrará lo que quiera ver en este sector porque antes no era así, el agua era verde y puro lodo, pero ya lo podemos ver limpio”, señaló Perlaza.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
